Editado 1 Hace una semana por ExtremeHow Equipo Editorial
RedisWindowsLínea de comandosHerramientasUsoAdministraciónDesarrolloBase de datosServidorOperaciones
Traducción actualizada 1 Hace una semana
Redis, abreviatura de Remote Dictionary Server, es un popular almacén de clave-valor en memoria conocido por su velocidad y versatilidad. Muchos desarrolladores y organizaciones utilizan Redis para almacenamiento en caché, análisis en tiempo real, intermediación de mensajes, y muchos otros casos de uso. Para interactuar con Redis, generalmente usas la interfaz de línea de comandos de Redis (CLI), que es una herramienta útil para enviar comandos al servidor de Redis, manejar datos y probar fragmentos de código.
Sin embargo, configurar Redis y usar su CLI en Windows puede ser un poco desafiante ya que Redis fue desarrollado originalmente para sistemas operativos similares a Unix. En esta guía detallada, aprenderás cómo configurar y usar la CLI de Redis en una máquina con Windows. Cubriremos todo, desde la instalación hasta el uso práctico, para que puedas integrar Redis con confianza en tu flujo de trabajo.
Antes de poder usar la CLI de Redis en Windows, primero debes instalar Redis. Hay varias formas de hacer esto, ya que Redis no ofrece soporte oficial para Windows. A continuación se encuentran algunas formas populares de instalar Redis en Windows:
Una de las maneras recomendadas para usar Redis en Windows es a través del Subsistema de Windows para Linux (WSL). WSL te permite ejecutar distribuciones de Linux de forma nativa en Windows 10 y versiones superiores. Sigue estos pasos para configurar Redis usando WSL:
Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Windows-Subsystem-Linux
sudo apt update && sudo apt upgrade
sudo apt install redis-server
sudo service redis-server start
Ahora tienes Redis ejecutándose en tu máquina con Windows a través de un entorno Linux. La ventaja de esta configuración es que proporciona una experiencia Linux casi nativa, incluyendo rendimiento y compatibilidad de herramientas.
Otra forma eficiente de ejecutar Redis en Windows es usar Docker, una plataforma para desarrollar, implementar y ejecutar aplicaciones dentro de contenedores. Aquí te mostramos cómo puedes configurar Redis con Docker en Windows:
docker --version
docker pull redis
docker run --name redis -d -p 6379:6379 redis
Ahora tendrás una instancia de Redis ejecutándose en un contenedor Docker con la que puedes interactuar usando la CLI de Redis.
Una vez que Redis está instalado y ejecutándose correctamente en tu máquina con Windows, es hora de usar la CLI de Redis para interactuar con la base de datos. La CLI es una herramienta simple y poderosa que te permite ejecutar comandos de Redis y ver los resultados directamente en el terminal.
Dependiendo de tu configuración, puedes iniciar la CLI de Redis de esta manera:
redis-cli
docker exec -it redis redis-cli
Aquí tienes algunos comandos básicos de Redis para ayudarte a comenzar:
ping
Salida esperada: PONG
SET mykey "¡Hola, mundo!"
Salida esperada: OK
GET mykey
Salida esperada: "¡Hola, mundo!"
DEL mykey
Salida esperada: (integer) 1
(número de claves eliminadas)
La CLI de Redis también está equipada con herramientas de uso más avanzado como canalizaciones, supervisión y herramientas de depuración. A continuación se presentan algunas de estas características poderosas:
La canalización en la CLI de Redis te permite enviar múltiples comandos a la vez, reduciendo la latencia y aumentando el rendimiento. Aquí hay un ejemplo:
redis-cli --pipeSi encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes
Comentarios