WindowsMacSoftwareConfiguraciónSeguridadProductividadLinuxAndroidRendimientoConfiguraciónApple Todo

Cómo usar Hyper-V en Windows 10

Editado 4 hace días por ExtremeHow Equipo Editorial

Windows 10Hyper-VVirtualizaciónSistemaCaracterísticasConfiguraciónConfiguraciónGestiónRendimientoSoftware

Cómo usar Hyper-V en Windows 10

Traducción actualizada 4 hace días

Hyper-V es una plataforma de virtualización proporcionada por Microsoft para usuarios de Windows. Te permite crear y gestionar máquinas virtuales, que pueden ejecutar diferentes sistemas operativos en el mismo hardware físico. Esta capacidad es particularmente útil para propósitos de prueba, desarrollo y aprendizaje. En esta guía, exploraremos cómo habilitar Hyper-V en Windows 10, crear y gestionar máquinas virtuales, y algunos consejos para usar la plataforma de manera efectiva.

Entendiendo Hyper-V

Antes de pasar a los pasos, es importante entender qué es Hyper-V y qué puede hacer. Hyper-V es un hipervisor de tipo 1 que te permite ejecutar múltiples sistemas operativos como máquinas virtuales. Utiliza las capacidades de virtualización de hardware de los CPUs modernos para ejecutar instancias virtuales, proporcionando un alto nivel de aislamiento entre los sistemas operativos anfitrión e invitados.

Requerimientos del sistema

Para usar Hyper-V en Windows 10, tu PC debe cumplir con algunos requisitos:

Habilitando Hyper-V en Windows 10

Sigue estos pasos para habilitar Hyper-V en tu máquina con Windows 10:

  1. Abre el Menú de Inicio y escribe Activar o desactivar las características de Windows, luego selecciónalo de los resultados.
  2. En el diálogo de Características de Windows, desplázate hacia abajo y marca la casilla junto a Hyper-V.
  3. Asegúrate de que tanto Herramientas de administración de Hyper-V como Plataforma Hyper-V estén seleccionados.
  4. Haz clic en OK para aplicar los cambios. Windows instalará los componentes necesarios.
  5. Reinicia tu computadora cuando se te indique para completar la instalación.

Crear una máquina virtual

Una vez que Hyper-V está habilitado, puedes comenzar a crear máquinas virtuales. Así es como lo haces:

  1. Abre el Menú de Inicio, busca Administrador de Hyper-V y ábrelo.
  2. Una vez en el Administrador de Hyper-V, encuentra el nombre de tu computadora en la barra lateral izquierda y haz clic derecho sobre él, luego elige Nuevo > Máquina Virtual.
  3. Se iniciará el asistente de Nueva Máquina Virtual. Haz clic en Siguiente en la pantalla de bienvenida.
  4. Introduce un nombre para tu máquina virtual y haz clic en Siguiente.
  5. Elige la generación de la máquina virtual. La Generación 1 es para sistemas operativos antiguos, y la Generación 2 es para sistemas modernos con firmware UEFI. Elige la opción adecuada y haz clic en Siguiente.
  6. Asigna memoria a la máquina virtual. Asegúrate de que tenga suficiente RAM para funcionar sin problemas sin afectar el rendimiento de tu sistema anfitrión. Haz clic en Siguiente.
  7. Configura la red seleccionando Conmutador Virtual, si está configurado, o déjalo sin configurar por ahora. Haz clic en Siguiente.
  8. Elige crear un nuevo disco duro virtual, usar un disco duro existente o adjuntar un disco duro virtual más tarde. Si estás creando un nuevo disco duro, especifica su nombre, ubicación y tamaño. Haz clic en Siguiente.
  9. Elige las opciones de instalación para el sistema operativo. Puedes instalarlo desde un CD/DVD de arranque o una imagen ISO, o elegir instalarlo más tarde. Haz tu selección y haz clic en Siguiente.
  10. Revisa tus selecciones y haz clic en Finalizar para crear la máquina virtual.

Iniciar y gestionar máquinas virtuales

Después de haber creado la máquina virtual, es hora de iniciarla y gestionarla:

  1. De vuelta en el Administrador de Hyper-V, selecciona la máquina virtual de la lista.
  2. Haz clic en Iniciar desde el panel de acciones de la derecha o haz clic derecho sobre la máquina virtual y selecciona Iniciar.
  3. Una vez iniciada, puedes conectarte a la máquina virtual usando el botón Conectar. Esto abre una nueva ventana donde puedes ver e interactuar con la máquina virtual como si fuera una computadora física separada.

Puedes gestionar sus varios ajustes haciendo clic derecho sobre la máquina virtual y seleccionando Configuración. Aquí puedes ajustar la memoria, el procesador, añadir hardware, configurar ajustes de red y más.

Redes en Hyper-V

Puedes configurar la red para tus máquinas virtuales usando un conmutador virtual. Así es como lo haces:

  1. En el Administrador de Hyper-V, haz clic en Administrador de conmutadores virtuales desde el panel de acciones a la derecha.
  2. Tienes tres tipos de conmutadores virtuales: externo, interno y privado. Elige externo para conectar máquinas virtuales a una red física.
  3. Haz clic en Crear conmutador virtual y configura el nombre y la conexión del conmutador. Asegúrate de haber seleccionado el adaptador de red correcto que se conecta a Internet. Haz clic en OK.
  4. Asigna este conmutador virtual al adaptador de red de tu máquina virtual a través de su configuración.

Guardar e importar máquinas virtuales

Hyper-V te permite guardar el estado de una máquina virtual para usarlo más tarde. También te permite importar máquinas virtuales desde otras ubicaciones. Así es como puedes guardar e importar máquinas virtuales:

Guardar y exportar una máquina virtual

  1. Para guardar el estado de una máquina virtual en ejecución, haz clic derecho sobre ella en el Administrador de Hyper-V y elige Guardar. Esto detiene la máquina virtual y guarda su estado actual en el disco.
  2. Para exportar una máquina virtual para usar en otro host de Hyper-V, haz clic derecho sobre ella y elige Exportar. Elige la ubicación donde deseas guardar los archivos exportados.

Importar una máquina virtual

  1. En el Administrador de Hyper-V, selecciona Importar máquina virtual desde el panel de acciones a la derecha.
  2. Selecciona la carpeta que contiene los archivos exportados de la máquina virtual y avanza a través de los mensajes.
  3. Revisa y modifica la configuración importada si es necesario y completa el proceso de importación.

Funciones adicionales de Hyper-V

Además de la virtualización básica, Hyper-V ofrece varias funciones avanzadas que puedes encontrar útiles:

Punto de control (Snapshot)

Los puntos de control te permiten guardar el estado actual de una máquina virtual en un momento específico. Esto es extremadamente útil para propósitos de prueba, permitiéndote volver a un estado anterior si es necesario.

Memoria dinámica

Con la memoria dinámica, la memoria asignada a una máquina virtual puede ajustarse automáticamente basado en su demanda actual y la capacidad del sistema anfitrión. Esto ayuda a optimizar el uso de recursos.

Modo de sesión avanzada

Esta función permite sesiones interactivas más avanzadas con la máquina virtual, incluyendo capacidades de copiar y pegar, resolución de pantalla configurable y más.

Resolución de problemas en Hyper-V

Aquí hay algunos problemas comunes que puedes encontrar al usar Hyper-V, y pasos para resolverlos:

Las máquinas virtuales no se inician

Si tienes problemas para iniciar máquinas virtuales, asegúrate de que los recursos asignados no excedan la capacidad del sistema anfitrión. Revisa tus registros del sistema para mensajes de error específicos, y verifica que el soporte de virtualización esté habilitado en la configuración del BIOS/UEFI.

Problemas de redes

Si tus máquinas virtuales no pueden acceder a la red, verifica la configuración de tu conmutador virtual y asegúrate de que el adaptador de red correcto esté en uso. Revisa la configuración de IP del adaptador de red de tu máquina virtual.

Conclusión

Usar Hyper-V en Windows 10 es una manera poderosa de ejecutar máquinas virtuales para una variedad de propósitos, desde aprender nuevas tecnologías y probar entornos de software hasta desplegar aislamiento para ciertas aplicaciones. Siguiendo esta guía, deberías poder configurar y gestionar efectivamente un entorno de Hyper-V. Ya sea que seas un desarrollador, administrador de sistemas o entusiasta de TI, dominar Hyper-V puede abrir nuevas posibilidades para tus proyectos y entornos de trabajo. Recuerda explorar y usar las características avanzadas de Hyper-V para una experiencia de virtualización más flexible y eficiente.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios