Editado 4 hace meses por ExtremeHow Equipo Editorial
AndroidCargador de ArranqueFirmwareTeléfonos inteligentesEnraizamientoROMs PersonalizadasDispositivos MóvilesConfiguraciónDesarrolloModding
Traducción actualizada 4 hace meses
En esta guía detallada, exploraremos todo el proceso para desbloquear el bootloader en un dispositivo Android. Desbloquear el bootloader es a menudo el primer paso para rootear tu teléfono Android o instalar una ROM personalizada. Este proceso es imprescindible para quienes quieren tener control total sobre su dispositivo. Aunque la terminología puede parecer complicada al principio, verás que estos pasos son bastante sencillos de seguir. Te guiaremos en cada detalle, proporcionaremos ejemplos y cubriremos problemas comunes que puedes encontrar.
Antes de sumergirse en los pasos, es importante entender qué es un bootloader. El bootloader es un programa que carga el sistema operativo en tu dispositivo. Es lo primero que se ejecuta cuando enciendes tu teléfono. El bootloader es responsable de arrancar el teléfono y asegurarse de que el sistema operativo esté funcionando correctamente.
Los fabricantes bloquean el bootloader en los smartphones para garantizar que los usuarios estén ejecutando una versión certificada del sistema operativo. Esto significa que, por defecto, los usuarios no pueden realizar cambios en el software del sistema. Sin embargo, desbloquear el bootloader te permite instalar firmware personalizado, dándote más control y personalización sobre tu dispositivo Android.
Antes de comenzar el proceso de desbloqueo del bootloader, es importante hacer una copia de seguridad de tu dispositivo Android. Desbloquear el bootloader borrará todos tus datos, incluidos contactos, fotos, aplicaciones y configuraciones. Utiliza un servicio en la nube o conecta tu dispositivo a una computadora para guardar una copia de tus datos importantes.
Para desbloquear el bootloader, necesitas habilitar las opciones de desarrollador en tu dispositivo Android. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
Una vez que hayas habilitado las Opciones de Desarrollador, el siguiente paso es habilitar el desbloqueo de OEM. Sigue estos pasos:
Para desbloquear el bootloader, necesitas instalar las herramientas Android Debug Bridge (ADB) y Fastboot en tu computadora. Estas son herramientas de línea de comandos que te permiten interactuar con tu dispositivo. Sigue estos pasos:
cd C:\adb
en el símbolo del sistema.Para desbloquear el bootloader, tu teléfono necesita estar en modo fastboot. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Una vez que tu dispositivo esté en modo fastboot, verifica la conexión con tu computadora ingresando el siguiente comando en el Símbolo del sistema o Terminal:
fastboot devices
Si tu dispositivo está correctamente conectado, verás un número de serie en la terminal, indicando que fastboot reconoce la conexión.
Para desbloquear el bootloader, utiliza el siguiente comando:
fastboot oem unlock
Alternativamente, puede que tengas que usar otro comando dependiendo del fabricante de tu dispositivo:
fastboot flashing unlock
Aparecerá un mensaje de confirmación en la pantalla de tu dispositivo. Sigue las indicaciones en pantalla para confirmar el proceso de desbloqueo, usualmente navegando con los botones de volumen y confirmando con el botón de encendido.
Una vez que el bootloader esté desbloqueado, reinicia tu dispositivo usando el siguiente comando:
fastboot reboot
Tu dispositivo se reiniciará con el bootloader desbloqueado. Ten en cuenta que el dispositivo realizará un restablecimiento de fábrica, borrando todos los datos.
Hay muchos beneficios al desbloquear el bootloader, como permitirte personalizar y rootear tu dispositivo, pero también hay algunos riesgos asociados:
Aunque el proceso mencionado es simple, aún puedes enfrentar algunos problemas. Discutamos los problemas comunes:
Si tu dispositivo no es reconocido en Modo Fastboot, asegúrate de lo siguiente:
Si los comandos fastboot no se ejecutan, confirma lo siguiente:
Si decides retroceder, puedes volver a bloquear el bootloader. Ten en cuenta que al hacer esto generalmente requiere volver a flashear el firmware original, y tus datos se borrarán nuevamente. Usa el siguiente comando mientras estás en modo fastboot:
fastboot oem lock
O:
fastboot flashing lock
Es importante que tengas descargado y listo el firmware oficial, ya que puede ser necesario.
Desbloquear el bootloader de un dispositivo Android puede ser una experiencia emocionante y gratificante para aquellos que quieren obtener el mayor nivel de control sobre su dispositivo. Esta guía proporciona el procedimiento necesario que, cuando se sigue cuidadosamente, permite personalización más allá de las restricciones estándar del fabricante. Sin embargo, con el poder viene la responsabilidad, y es imperativo entender los riesgos involucrados y tomar las precauciones necesarias. Aborda el proceso de desbloqueo con paciencia y precaución, y asegúrate de tener una copia de seguridad completa y comprender cada paso.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes