WindowsMacSoftwareConfiguraciónSeguridadProductividadLinuxAndroidRendimientoConfiguraciónApple Todo

Cómo configurar el shell Zsh en Ubuntu

Editado 2 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial

ZshShellUbuntuTerminalLinuxConfiguraciónSistemas operativosLínea de comandosHerramientasSistema

Cómo configurar el shell Zsh en Ubuntu

Traducción actualizada 2 Hace unas semanas

Los interpretes de órdenes son una parte esencial del ecosistema Unix y Linux. Proporcionan un intérprete de línea de comandos que permite a los usuarios interactuar con su sistema operativo. Aunque hay muchos interpretes de órdenes disponibles, uno de los más populares, especialmente para usuarios avanzados y desarrolladores, es Zsh (Z Shell). Este poderoso shell ofrece características avanzadas como la fácil personalización, soporte para temas y complementos, lo que lo convierte en un favorito entre muchos usuarios. En este documento, haremos un recorrido completo sobre cómo configurar el shell Zsh en un sistema Ubuntu.

Comprendiendo Zsh y sus beneficios
Antes de continuar con el proceso de configuración, es importante entender qué es Zsh y por qué se podría optar por usarlo en lugar del shell predeterminado, Bash, que viene preinstalado en la mayoría de las distribuciones de Linux, incluyendo Ubuntu. Zsh es un shell Bourne extendido con varias mejoras:

Estas características aumentan significativamente la productividad y pueden hacer que la navegación y el uso de la línea de comandos sean más eficientes y agradables. Ahora, exploremos el proceso paso a paso de instalación y configuración de Zsh en Ubuntu.

Paso 1: Instalar Zsh
El primer paso para configurar Zsh es instalarlo en tu sistema Ubuntu. Esto se puede hacer fácilmente usando el administrador de paquetes apt, que es el defecto en Ubuntu.

sudo apt update sudo apt install zsh

Los comandos anteriores actualizarán tu lista de paquetes e instalarán Zsh en tu sistema. Puedes verificar la instalación comprobando la versión de Zsh instalada.

zsh --version

Si ves el número de versión, significa que Zsh se ha instalado correctamente.

Paso 2: Cambiar el shell predeterminado a Zsh
Una vez instalado Zsh, necesitas configurarlo como tu shell predeterminado para que se inicie cada vez que abras una ventana de terminal. Esto se puede hacer utilizando el comando chsh (cambiar shell).

chsh -s $(which zsh)

-s $(which zsh) después del comando chsh cambia el shell predeterminado a Zsh. Se te puede pedir que ingreses tu contraseña. Después de ingresarla, cierra la sesión actual e inicia sesión nuevamente, o simplemente reinicia tu terminal para ver Zsh en acción.

Paso 3: Verificar que Zsh es el shell predeterminado
Puedes verificar que Zsh es ahora tu shell predeterminado ejecutando el siguiente comando:

echo $SHELL

Esto debería devolver /usr/bin/zsh.

Paso 4: Configurar Zsh con Oh My Zsh
Aunque Zsh en sí es altamente funcional, el marco Oh My Zsh extiende su usabilidad al proporcionar una forma fácil de gestionar configuraciones, temas y complementos.

Instalar Oh My Zsh:
Instala Oh My Zsh ejecutando un solo comando para descargar e instalar el script de inicialización.

sh -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/ohmyzsh/ohmyzsh/master/tools/install.sh)"

El script respalda tu archivo de configuración de Zsh existente (.zshrc) e instala Oh My Zsh. Es posible que se abra una nueva sesión de Zsh para notificarte sobre los cambios. Si es así, solo cierra y vuelve a abrir tu terminal.

Paso 5: Configurar y usar temas de Zsh
Zsh es altamente personalizable y tiene muchos temas disponibles para que los usuarios personalicen el aspecto de su terminal.

Selección de tema:
Abre el archivo .zshrc en tu directorio de inicio con un editor de texto:

nano ~/.zshrc

Encuentra la línea que comienza con ZSH_THEME="robbyrussell" y cambia el tema a uno de los disponibles. Una lista de temas disponibles se puede encontrar en el directorio de temas de Oh My Zsh:

ls ~/.oh-my-zsh/themes

Por ejemplo, podrías establecer el tema en agnoster:

ZSH_THEME="agnoster"

Después de guardar los cambios, recarga la configuración con el comando source:

source ~/.zshrc

Paso 6: Extender la funcionalidad con complementos de Zsh
Los complementos en Zsh proporcionan funcionalidades y características avanzadas que pueden hacer que el uso del terminal sea más eficiente.

Agregar complementos:
Para agregar complementos, edita nuevamente el archivo .zshrc y busca la línea con plugins=(git). Puedes añadir otros complementos que desees entre paréntesis. Por ejemplo:

plugins=(git zsh-autosuggestions zsh-syntax-highlighting)

Si estos complementos no son parte de la configuración por defecto de Oh My Zsh, necesitarás instalarlos manualmente.

Instalar Zsh autosuggest:
Este complemento sugiere comandos basados en el historial y la finalización mientras escribes.

git clone https://github.com/zsh-users/zsh-autosuggestions ~/.oh-my-zsh/custom/plugins/zsh-autosuggestions

Instalar Zsh syntax highlighting:
Este complemento proporciona resaltado de sintaxis mientras escribes comandos.

git clone https://github.com/zsh-users/zsh-syntax-highlighting.git ~/.oh-my-zsh/custom/plugins/zsh-syntax-highlighting

Después de instalar los complementos, recuerda recargar tu configuración del shell:

source ~/.zshrc

Paso 7: Personalizar Zsh aún más
Además de los temas y complementos, puedes personalizar Zsh aún más a tu gusto.

En resumen, Zsh es una gran alternativa de shell para quien busca aumentar la productividad y tener más control sobre su entorno de línea de comandos. El proceso de configuración en Ubuntu es sencillo y la flexibilidad que ofrece es enorme. Una vez configurado con Oh My Zsh, temas y complementos, puedes disfrutar de una experiencia de línea de comandos más intuitiva y poderosa.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios