Editado 4 hace días por ExtremeHow Equipo Editorial
DebianNFSRedesConfiguración del servidorCompartir ArchivosLinuxAdministración de sistemasCódigo abiertoInterfaz de línea de comandosTI
Traducción actualizada 4 hace días
El Sistema de Archivos de Red, o NFS, es un protocolo de sistema de archivos distribuido desarrollado originalmente por Sun Microsystems. Permite a los usuarios compartir directorios y archivos con otros a través de la red. Esto es útil para permitir que múltiples clientes compartan datos y aplicaciones, accedan a recursos centralizados y, esencialmente, creen una experiencia de almacenamiento compartido a lo largo de la red.
Esta guía explicará cómo configurar un servidor NFS en el sistema operativo Debian. Siguiendo estos pasos, podrás crear un servidor NFS que pueda compartir archivos con sistemas clientes. Este documento supone que tienes un conocimiento básico de los sistemas Debian, operaciones de línea de comandos y conceptos de redes.
Antes de configurar un servidor NFS, asegúrate de tener:
Primero, es aconsejable actualizar tu sistema. Abre tu terminal e ingresa el siguiente comando:
sudo apt update
sudo apt upgrade
Los comandos anteriores actualizarán el índice de paquetes y luego actualizarán los paquetes instalados a la última versión.
Los paquetes del servidor NFS no están instalados por defecto en Debian. Tendrás que instalarlos manualmente. Usa el siguiente comando para instalar los paquetes necesarios para configurar un servidor NFS:
sudo apt install nfs-kernel-server
Esto instalará el servidor NFS, así como las herramientas necesarias para gestionar el servidor.
Después de instalar el servidor NFS, debes especificar un directorio que se compartirá en la red. Puedes usar un directorio existente o crear uno nuevo. En este ejemplo, crearemos un nuevo directorio llamado /srv/nfs
.
sudo mkdir /srv/nfs
Puedes reemplazar /srv/nfs
con cualquier otro directorio de tu elección.
Es necesario configurar los permisos necesarios en el directorio que deseas compartir. Puedes usar el siguiente comando para cambiar la propiedad y el permiso del directorio:
sudo chown nobody:nogroup /srv/nfs
sudo chmod 755 /srv/nfs
El primer comando cambia el propietario y el grupo del directorio /srv/nfs
a 'nobody' y 'nogroup' respectivamente, que son cuentas del sistema que restringen el acceso. El segundo comando aplica permisos de lectura y ejecución a todos y permisos de escritura al propietario.
El siguiente paso es definir la lista de directorios que deseas exportar (poner a disposición) para el sistema cliente. Esta configuración se realiza en el archivo /etc/exports
. Abre este archivo en tu editor de texto favorito:
sudo nano /etc/exports
Agrega la siguiente línea para exportar tu directorio:
/srv/nfs *(rw,sync,no_subtree_check)
En esta configuración:
/srv/nfs
es la ruta para compartir.*
Permite que cualquier cliente acceda al directorio compartido. Puedes reemplazar esto con una dirección IP específica o una subred si es necesario.rw
significa permiso de lectura y escritura.sync
asegura que los cambios se escriban en el disco antes de completar la operación de escritura.no_subtree_check
Mejora la fiabilidad al desactivar la comprobación de subárboles.Guarda y cierra el archivo después de agregar tus cambios de configuración.
Después de realizar cambios en el archivo /etc/exports
, debes exportar los directorios compartidos. Ejecuta el siguiente comando para aplicar los cambios:
sudo exportfs -ra
Este comando ayuda a recargar el servidor NFS con la configuración actualizada.
Ahora que todo está configurado, necesitas iniciar el servidor NFS para permitir el intercambio de directorios. Puedes hacerlo con estos comandos:
sudo systemctl start nfs-server
sudo systemctl enable nfs-server
El primer comando inicia el servidor NFS de inmediato, mientras que el segundo comando asegura que NFS se inicie automáticamente al arrancar.
Para permitir que los clientes accedan al recurso compartido NFS, debes configurar tu cortafuegos para permitir el tráfico NFS. Si estás usando UFW (Uncomplicated Firewall), puedes permitir el acceso NFS mediante:
sudo ufw allow from to any port nfs
Reemplaza <IP_ADDRESS>
con la dirección del cliente o red que necesita acceso. Alternativamente, puedes permitir el acceso desde cualquier dirección IP (no recomendado por razones de seguridad) utilizando:
sudo ufw allow nfs
Asegúrate de que el cortafuegos se recargue o reinicie para que las reglas entren en vigor.
Es una buena práctica probar para asegurarte de que el servidor NFS esté funcionando correctamente. Desde la máquina cliente (que también debería tener instaladas las utilidades NFS), intenta montar el directorio compartido:
sudo mount :/srv/nfs /path/to/mount/point
Reemplaza <SERVER_IP>
con la dirección IP de tu servidor NFS y reemplaza /path/to/mount/point
con el punto de montaje local que deseas en el cliente. Asegúrate de que este directorio de punto de montaje exista.
Si el montaje tiene éxito, significa que el servidor NFS está funcionando como se esperaba. Puedes listar los archivos en el directorio montado y validar los permisos de acceso:
ls /path/to/mount/point
Dependiendo de los requisitos de configuración del cliente, se pueden tomar pasos adicionales como agregar una entrada de montaje en /etc/fstab
en el cliente para el montaje permanente a través de reinicios.
Configurar un servidor NFS en un sistema Debian es un proceso sencillo que implica instalar algunos paquetes, configurar permisos de directorio, definir exportaciones y asegurarse de que tu cortafuegos esté configurado para permitir el tráfico. Siguiendo los pasos de esta guía, puedes compartir eficientemente directorios y archivos en tu red usando NFS.
NFS sigue siendo una solución ampliamente utilizada para crear almacenamiento compartido basado en red y garantizar que los datos puedan ser accedidos por múltiples máquinas cliente. Su flexibilidad, simplicidad y amplio soporte a través de varias plataformas lo hacen una opción preferida para muchos administradores de redes.
Este tutorial es una introducción básica a la configuración de NFS. Son posibles muchas configuraciones y personalizaciones adicionales dependiendo de tu caso de uso específico, como controlar el acceso de usuarios, optimizar el rendimiento o integrarlo con otras soluciones de almacenamiento disponibles en tu infraestructura de red.
Para una lectura más profunda, se recomienda consultar la documentación oficial de Debian y NFS, donde se pueden explorar configuraciones y parámetros más avanzados para adaptar la configuración de NFS a necesidades específicas o integrarlo con otros sistemas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes