Editado 3 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial
FedoraCódecsMultimediaInstalaciónSoftwareReproducción de MediosLínea de comandosTerminalConfiguraciónCódigo abierto
Traducción actualizada 3 Hace unas semanas
Fedora es una popular distribución de Linux conocida por su estabilidad y características de vanguardia. Sin embargo, debido a problemas de licencias, no incluye algunos paquetes de software propietario, como códecs multimedia, de forma predeterminada. Los códecs son necesarios para reproducir varios formatos de medios. Esta guía proporciona información detallada sobre cómo instalar estos códecs en un sistema Fedora, asegurando que pueda disfrutar de una reproducción de medios sin inconvenientes.
Antes de proceder con el proceso de instalación, es útil entender qué son los códecs. Un códec es un software que codifica o decodifica una transmisión de datos digitales o una señal. Existen códecs de audio como MP3, AAC, Vorbis y códecs de video como H.264, VP8 y más. Estos códecs se requieren para reproducir archivos que utilizan estos formatos en su computadora.
El objetivo de Fedora es proporcionar únicamente software de código abierto. Muchos códecs populares son propietarios, lo que significa que no son de código abierto y su uso puede implicar tarifas de licencia y restricciones. Por lo tanto, Fedora no los incluye por defecto para mantener su compromiso con el código abierto.
Para comenzar la instalación de códecs en Fedora, debe asegurarse de que su sistema esté actualizado. Abra la terminal y ejecute el siguiente comando para actualizar su sistema:
sudo dnf update
Este comando buscará las actualizaciones más recientes y las aplicará, asegurando que su sistema sea seguro y estable antes de agregar nuevo software.
Dado que Fedora no incluye códecs propietarios, deberá habilitar repositorios de terceros para acceder a ellos. El repositorio más popular para dicho software es RPM Fusion.
Para habilitar los repositorios de RPM Fusion, ejecute el siguiente comando:
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-\$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-\$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
Estos comandos agregan ambos repositorios de RPM Fusion, tanto el libre como el no libre, a su sistema. El repositorio libre contiene software de código abierto, mientras que el repositorio no libre contiene software propietario.
Una vez que haya agregado el repositorio de RPM Fusion, puede proceder a instalar los códecs multimedia necesarios. El siguiente comando instala los códecs más comunes:
sudo dnf groupupdate multimedia --setop="install_weak_deps=False" --exclude=PackageKit-gstreamer-plugin
Este comando instala una variedad de códecs que le permitirán reproducir una amplia gama de archivos de audio y video en Fedora.
Para aprovechar al máximo los códecs, es posible que desee instalar algunos reproductores de video y audio adicionales que se sabe que manejan bien varios formatos de medios.
VLC es un reproductor multimedia versátil que puede reproducir casi cualquier formato de archivo multimedia. Para instalar VLC, ejecute el siguiente comando:
sudo dnf install vlc
MPV es otro reproductor multimedia popular que es ligero y altamente eficiente. Puede instalarlo usando el comando:
sudo dnf install mpv
Después de instalar los códecs y los reproductores multimedia, debe configurar su sistema para asegurarse de que todo funcione sin problemas. Pruebe los reproductores instalados abriendo varios archivos multimedia.
Si encuentra algún problema con un tipo de archivo en particular, asegúrese de que los códecs necesarios estén instalados. Verifique nuevamente el comando de instalación y considere reinstalar si es necesario.
A veces, a pesar de instalar los códecs necesarios, puede enfrentar problemas de reproducción. Es necesario verificar el registro del sistema para detectar errores o mensajes relacionados con la reproducción multimedia. Puede ver el registro del sistema usando el comando:
journalctl -xe
Si recibe errores específicos relacionados con códecs faltantes, intente buscar en línea esos problemas específicos, así como en los foros de Fedora, para encontrar una solución adaptada a su problema.
Después de haber instalado y configurado con éxito sus códecs, es importante mantenerlos actualizados para asegurarse de tener las últimas características y parches de seguridad. Ejecute el comando de actualización del sistema regularmente:
sudo dnf update
Este comando actualizará todos los paquetes instalados, incluidos los códecs, a la última versión disponible en el repositorio de RPM Fusion.
Si bien los códecs propietarios son populares por su soporte de múltiples formatos, Fedora también ofrece alternativas de código abierto como los complementos gstreamer. Estos complementos se pueden instalar utilizando el comando:
sudo dnf install gstreamer1-plugins-bad-free gstreamer1-plugins-bad-freeworld gstreamer1-plugins-good gstreamer1-plugins-good-extras gstreamer1-plugins-ugly
Estos complementos proporcionan soporte para múltiples formatos de medios y pueden satisfacer sus necesidades sin instalar software propietario.
La instalación de códecs en Fedora puede requerir algunos pasos adicionales en comparación con otros sistemas operativos, pero el proceso es sencillo una vez que comprende las razones detrás de ello. Siguiendo esta guía, podrá configurar su sistema para reproducir una amplia gama de archivos multimedia con facilidad.
Recuerde mantener su sistema y códecs actualizados y siempre consulte las alternativas de código abierto que se alineen con los principios de Fedora. Explorar diferentes reproductores multimedia y configuraciones también puede mejorar su experiencia de medios en Fedora.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes