FileZilla es un cliente FTP popular utilizado para transferir archivos entre servidores y clientes a través de redes como Internet. Es un software de código abierto que proporciona tanto una interfaz gráfica de usuario como una interfaz de línea de comandos. A pesar de su confiabilidad y eficiencia, los usuarios a veces se encuentran con algunos errores comunes al usar FileZilla. En esta guía, te informaré sobre estos errores comunes de FileZilla y proporcionaré soluciones detalladas para solucionarlos. Vamos a adentrarnos en cada error, entender las causas y encontrar las soluciones.
Error 1: "No se pudo conectar al servidor"
Uno de los errores más comunes que los usuarios obtienen al usar FileZilla es el error "No se pudo conectar al servidor". Este error puede ser frustrante ya que detiene por completo tus operaciones. Hay varias razones por las que puede ocurrir este error:
Nombre de host incorrecto: Asegúrate de haber ingresado el nombre de host correcto. El nombre de host debe ser la dirección IP del servidor o el nombre de dominio.
Número de puerto incorrecto: El número de puerto predeterminado para FTP es 21. Si el servidor usa un puerto diferente para las conexiones FTP, debes especificarlo.
Nombre de usuario o contraseña inválidos: Verifica tus credenciales para asegurarte de que sean correctas.
Bloqueo de firewall: A veces, un firewall puede bloquear la conexión. Asegúrate de que FileZilla esté autorizado a pasar a través de tu firewall.
Una vez identificado, puedes resolver el problema de la siguiente manera:
Revisa los detalles que ingresaste: nombre de host, número de puerto, nombre de usuario y contraseña.
Asegúrate de que no haya un firewall que lo bloquee. Puedes configurar los ajustes de tu firewall para permitir FileZilla. Ve a la configuración de tu firewall y agrega una excepción para FileZilla.
Si estás detrás de una red corporativa o institucional, verifica si hay alguna restricción de red o pide orientación al administrador de la red.
Error 2: "No se pudo obtener el listado del directorio"
Este error generalmente ocurre cuando hay un problema con la configuración de modo pasivo o activo en FileZilla. FileZilla admite ambos modos activo y pasivo para la transferencia de datos. Si hay un problema con alguno de estos, aparece este error.
Puedes resolverlo de la siguiente manera:
Abre FileZilla y ve a Archivo > Gestor de sitios.
Selecciona tu sitio de la lista.
Ve a la pestaña Configuración de transferencia.
Cambia entre modo pasivo y activo. Primero, intenta el modo pasivo, ya que generalmente elimina la mayoría de los problemas de firewall local.
Si el modo pasivo no funciona, cambia al modo activo y vuelve a probar la conexión.
Para algunos servidores y configuraciones, ajustar estas configuraciones puede resolver el problema. Si los errores persisten, debes verificar que tu firewall y la configuración del enrutador no estén bloqueando estos modos.
Error 3: "530 Fallo de autenticación de inicio de sesión"
El error “530 Fallo de autenticación de inicio de sesión” indica un problema con tus detalles de autenticación como nombre de usuario o contraseña.
Para solucionar este error, debes hacer lo siguiente:
Verifica que ingresaste correctamente tu nombre de usuario y contraseña.
Asegúrate de que la tecla de Bloq Mayús esté desactivada y que tus datos de inicio de sesión no contengan espacios o caracteres adicionales.
Si recientemente cambiaste tu contraseña, asegúrate de actualizar la contraseña guardada en FileZilla.
A veces, la configuración del servidor puede haber cambiado. Si hay nuevos requisitos de autenticación, confirma con el administrador del servidor.
Error 4: "La conexión ha expirado"
El error "La conexión ha expirado" ocurre cuando FileZilla no puede establecer una conexión con el servidor dentro del período especificado. Esto puede suceder por varias razones, como carga del servidor, problemas de red o configuraciones incorrectas.
Prueba las siguientes soluciones:
Aumenta la configuración del tiempo de espera de la conexión en FileZilla. Ve a Editar > Configuración, luego selecciona Conexión. Aumenta el período de tiempo de espera a un valor más alto.
Verifica tu conexión a Internet para asegurarte de que sea estable y fuerte.
Si el servidor está caído o en mantenimiento, confirma con el administrador del servidor.
Asegúrate de que ningún software esté interfiriendo en tu máquina, como una VPN o proxy. Desactiva temporalmente estos servicios y prueba la conexión nuevamente.
Error 5: "Error crítico de transferencia de archivos"
Este error suele ser causado por problemas de permisos en el servidor donde no tienes permisos de escritura o cuando se están transfiriendo archivos corruptos.
Puedes resolverlo de la siguiente manera:
Verifica los permisos: Asegúrate de tener los permisos de escritura necesarios en el servidor. Contacta al administrador del servidor para actualizar tus permisos si es necesario.
Verifica archivos corruptos: Asegúrate de que los archivos que estás transfiriendo no estén corruptos. Intenta subir un archivo diferente y verifica si la transferencia se completa con éxito.
Divide archivos grandes: A veces, los archivos grandes pueden causar problemas. Intenta dividir el archivo en partes más pequeñas y luego transfiérelas.
Error 6: "ETIMEDOUT - Error de tiempo de espera de la conexión"
Este error está específicamente relacionado con problemas de red. Indica que FileZilla intentó acceder al servidor, pero no recibió nada a cambio.
Los siguientes son los pasos a seguir para resolver este error:
Asegúrate de tener una conexión activa a Internet.
Si usas una conexión inalámbrica, intenta cambiar a una conexión por cable para una mejor estabilidad.
Verifica que no haya habido cambios en la configuración del servidor y que el servidor esté funcionando.
Intenta reiniciar tu enrutador y máquina local.
Contacta a tu proveedor de servicios de Internet y verifica si pueden ayudarte a solucionar cualquier problema relacionado con la red.
Error 7: "Demasiadas conexiones desde esta IP"
Este mensaje de error indica que el servidor ha recibido demasiadas conexiones simultáneas desde una sola dirección IP, y esto se hace intencionalmente para prevenir ataques DDoS o sobrecarga del servidor.
Para evitar este error:
Reduce el número de conexiones simultáneas en FileZilla. Ve a Editar > Configuración > Transferencias y baja el valor de Transferencias simultáneas máximas.
Asegúrate de cerrar sesión en las sesiones FTP para limpiar las conexiones existentes después de tus acciones.
Contacta al administrador del servidor para ver si es posible aumentar el número permitido de conexiones desde tu IP.
Conclusión
FileZilla es una herramienta poderosa para transferir archivos entre clientes y servidores. Sin embargo, como cualquier software, puede tener una serie de problemas, pero afortunadamente, generalmente se pueden resolver con el enfoque correcto. Esta guía contiene información detallada sobre algunos errores comunes de FileZilla que podrías encontrar y cómo abordarlos de manera sencilla. Usando las soluciones paso a paso mencionadas anteriormente, puedes solucionar estos errores y continuar aprovechando al máximo las funciones de FileZilla. Recuerda, si alguna vez no estás seguro de cómo realizar cambios en la configuración, consulta a un colega o administrador de red con experiencia para evitar interrupciones inesperadas en tus operaciones FTP.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes