Editado 3 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial
WindowsBitLockerSeguridadCifradoSistema OperativoMicrosoftPCPortátilProtecciónConfiguración
Traducción actualizada 3 Hace unas semanas
BitLocker es una función de cifrado de disco completo que se incluye con Windows. Está diseñado para ayudar a proteger los datos al proporcionar cifrado para todo el volumen. Ya sea que desees mantener seguros los secretos de la empresa o mantener tus documentos privados lejos de miradas indiscretas, BitLocker puede ser una gran herramienta para garantizar la seguridad de tus datos. En esta guía, explicaremos cómo habilitar BitLocker en Windows paso a paso.
Antes de poder habilitar BitLocker, hay algunos requisitos que debes cumplir:
El primer paso es verificar si tu computadora tiene un TPM y si está habilitado. Aquí te mostramos cómo puedes verificarlo:
Usa el atajo de teclado Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, luego escribe tpm.msc
y presiona Enter. Esto abrirá la Consola de Administración de TPM.
En la consola de administración de TPM, verás si un TPM está presente y habilitado. Si está presente y habilitado, puedes proceder al siguiente paso. Si no, es posible que debas habilitarlo desde la configuración de tu BIOS.
Para comenzar, necesitarás acceder a la configuración de BitLocker:
Una vez que estés en la ventana de Cifrado de Unidad BitLocker, sigue estos pasos:
Se te pedirá que elijas cómo quieres desbloquear la unidad:
Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades de seguridad. La mayoría de los usuarios optan por TPM con un PIN para mayor seguridad.
A continuación, BitLocker te pedirá que hagas una copia de seguridad de tu clave de recuperación. Esto es importante si alguna vez olvidas tu PIN o pierdes tu clave de inicio. Tienes varias opciones:
Elige la opción que más te convenga y asegúrate de mantener esta clave en un lugar seguro.
BitLocker te preguntará si deseas cifrar solo el espacio usado del disco o toda la unidad:
Se te pedirá que selecciones un modo de cifrado:
Para la mayoría de los usuarios, el nuevo modo de cifrado es adecuado, a menos que planees mover tu unidad a otro dispositivo con frecuencia.
Finalmente, estás listo para comenzar el proceso de cifrado:
Dependiendo de tu elección y el tamaño de la unidad, esto puede tomar algún tiempo. Asegúrate de que tu computadora esté conectada a una fuente de energía y evita usar tu computadora para cualquier otra tarea durante este proceso para garantizar que el proceso se complete sin problemas.
Una vez que el proceso de cifrado esté completo, querrás verificar que BitLocker esté funcionando correctamente:
Alternativamente, puedes usar el Símbolo del sistema para verificar el estado de BitLocker:
Abre el Símbolo del sistema como administrador y escribe el siguiente comando:
manage-bde -status
Presiona Enter, y verás un informe detallado que muestra qué unidades están cifradas y cuál es su estado de cifrado.
Si tienes problemas para habilitar BitLocker, intenta lo siguiente:
Si continúas teniendo dificultades o tienes preguntas específicas, Microsoft proporciona documentación de soporte, o puedes consultar los foros de la comunidad para obtener soluciones.
BitLocker es una herramienta poderosa integrada en Windows para ayudar a proteger tus datos mediante el cifrado. Ya sea que lo uses en una PC personal o en un entorno profesional, saber cómo habilitar y gestionar BitLocker es una habilidad vital. Siguiendo los pasos aquí descritos, deberías estar armado con el conocimiento necesario para cifrar con confianza tus unidades usando BitLocker.
Asegurar la seguridad de los datos es más importante que nunca en nuestra era digital, y con herramientas como BitLocker, puedes mantener tu información segura ante accesos no autorizados.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes