Editado 3 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial
Visual Studio CodeDesarrollo RemotoExtensionesSSHContenedoresWSLConfiguraciónDepuraciónNubeConfiguraciónIntegraciónProductividadColaboraciónHerramientasEntornosProgramaciónDesarrolloServidorConexión
Traducción actualizada 3 Hace unas semanas
Visual Studio Code (VS Code) es un editor de código altamente versátil y potente que admite una amplia gama de tareas de desarrollo. Una de sus características destacadas es la capacidad de desarrollo remoto. Esto permite a los desarrolladores trabajar sin problemas en proyectos en servidores remotos, como si estuvieran locales. Esto puede aumentar en gran medida la productividad, especialmente al trabajar en aplicaciones grandes o sistemas que no se pueden replicar fácilmente localmente.
En esta guía detallada, aprenderemos cómo habilitar y configurar el desarrollo remoto en Visual Studio Code. Veremos las extensiones requeridas y cómo configurarlas eficientemente.
El desarrollo remoto en VS Code se facilita a través de una serie de extensiones que proporcionan conectividad entre tu máquina local y recursos remotos. Esto puede incluir conectarse a otra máquina a través de SSH, trabajar en un contenedor o usar el Subsistema de Windows para Linux (WSL).
El concepto principal es permitirte interactuar directamente con el sistema de archivos y los procesos en la máquina remota usando tu editor VS Code local. Esta configuración ayuda a reducir el estrés en tu máquina local cuando desarrollas proyectos que consumen muchos recursos y también asiste a los desarrolladores que necesitan trabajar en diferentes entornos operativos sin cambiar de máquina.
Para el desarrollo remoto en VS Code, necesitas instalar el paquete de extensiones "Remote Development", que incluye:
Para instalarlas, sigue estos pasos:
SSH (Secure Shell) es un protocolo utilizado para conectarse de manera segura a una máquina remota a través de una red. Te permite ejecutar comandos y transferir archivos de forma segura. Para muchos desarrolladores, trabajar en una máquina remota usando SSH es un escenario común. Con la extensión Remote - SSH de VS Code, puedes integrar sin problemas esta funcionalidad en tu flujo de trabajo de desarrollo.
Para comenzar a usar SSH, necesitarás acceso SSH a la máquina remota. También deberás instalar un cliente SSH en tu máquina local, que generalmente está disponible por defecto en Linux y macOS. Para los usuarios de Windows, el cliente OpenSSH se puede habilitar a través de la configuración de Características Opcionales de Windows 10 y versiones posteriores.
Sigue estos pasos para configurar el SSH remoto:
>Remote-SSH: Open SSH Configuration File
y selecciona el archivo de configuración correspondiente a tu sistema operativo (~/.ssh/config para macOS/Linux o C:\Users\Username\.ssh\config para Windows).host tu-host-remoto hostname 192.168.xxx.xxx user tu-usuario identity file ~/.ssh/id_rsa
Ahora, conectémonos:
>Remote-SSH: Connect to Host...
Los contenedores son una forma de virtualización ligera que te permite empaquetar una aplicación con sus dependencias y ejecutarla consistentemente en diferentes entornos. Usar contenedores permite encapsular tu entorno de desarrollo dentro de una solución contenedorizada, haciéndolo posible trabajar en diferentes sistemas sin problemas de compatibilidad.
Para usar contenedores remotos, debes tener Docker instalado en tu máquina. Puedes configurarlo de la siguiente manera:
>Remote-Containers: Add Development Container Configuration Files...
.devcontainer
en tu directorio de proyecto, que contiene los archivos de configuración Dockerfile y devcontainer.json.Una vez que tu contenedor esté configurado, puedes abrir tu proyecto en este entorno de contenedor:
>Remote-Containers: Reopen in Container
.devcontainer
.El Subsistema de Windows para Linux (WSL) es una capa de compatibilidad para ejecutar binarios de Linux nativamente en Windows 10 y versiones posteriores. WSL permite a los desarrolladores ejecutar un entorno GNU/Linux directamente en una máquina con Windows, lo cual es ideal para desarrolladores que prefieren herramientas de Linux pero que trabajan principalmente en un entorno basado en Windows.
Vamos a configurar WSL para el desarrollo remoto usando VS Code:
wsl
.code .
, que abre VS Code en el contexto del entorno Linux.El desarrollo remoto permite a los desarrolladores:
Esta flexibilidad asegura que los desarrolladores puedan mantener la productividad, enfocarse en la codificación mientras optimizan el uso de recursos y mantengan las configuraciones del proyecto consistentes en diferentes entornos.
Si encuentras problemas al configurar el desarrollo remoto, considera los siguientes consejos de solución de problemas:
Las extensiones de desarrollo remoto de Visual Studio Code proporcionan una manera poderosa de personalizar y optimizar tu experiencia de codificación, ya sea que estés trabajando en un servidor remoto a través de SSH, desarrollando dentro de un contenedor Docker o usando WSL en un entorno Windows. Entender cómo habilitar y configurar efectivamente estas configuraciones mejorará en gran medida tu flujo de trabajo de desarrollo y te permitirá trabajar fácilmente en una variedad de entornos.
Al habilitar el desarrollo remoto, VS Code te permite empujar los límites de lo que es posible con el desarrollo multiplataforma, dándote el poder de codificar en un entorno aislado y controlado que imita una configuración de nivel de producción.
A medida que continúas desarrollando tus habilidades y proyectos, estas herramientas resultarán invaluables para aumentar tu eficiencia y capacidad para trabajar con flexibilidad, sin importar dónde te encuentres tú o tu entorno de trabajo.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes