WindowsMacSoftwareConfiguraciónSeguridadProductividadLinuxAndroidRendimientoConfiguraciónApple Todo

Comprender y desactivar el Control de Cuentas de Usuario (UAC) de Windows 7

Editado 1 Hace una semana por ExtremeHow Equipo Editorial

Windows 7Control de cuentas de usuarioCUASeguridadPCSistemas operativosAdministradorConfiguraciónSoftwareConfiguración

Comprender y desactivar el Control de Cuentas de Usuario (UAC) de Windows 7

Traducción actualizada 1 Hace una semana

El Control de Cuentas de Usuario (UAC) es una función de seguridad introducida por Microsoft en sus sistemas operativos Windows, comenzando con Windows Vista y incluido en Windows 7. Su objetivo es mejorar la seguridad al restringir los permisos de las aplicaciones y reducir la probabilidad de cambios no deseados en el sistema al emitir notificaciones antes de que el sistema realice una tarea que requiera aprobación administrativa. Aunque UAC es una función valiosa para los usuarios preocupados por la seguridad, algunas personas pueden encontrar las constantes solicitudes algo molestas o innecesarias, especialmente en un entorno familiar y controlado.

¿Qué es el Control de Cuentas de Usuario (UAC)?

En resumen, UAC separa las actividades del usuario de las actividades administrativas y fomenta el uso de una cuenta de usuario estándar para tareas diarias rutinarias. A diferencia de operar como administrador, usar una cuenta estándar limita la cantidad de cambios que se pueden hacer en el sistema. UAC cierra la brecha al permitir operaciones administrativas dentro de una cuenta estándar bajo ciertas condiciones, como la aprobación del usuario a través de una solicitud de UAC. Este modelo de permisos es similar a los sistemas tipo Unix, donde se solicitan permisos de root según sea necesario para los cambios que afectan la configuración del sistema.

¿Por qué desactivar UAC?

Si bien UAC cumple una función esencial, hay varias instancias en las que puede ser necesario desactivarlo. Estas incluyen, pero no se limitan a:

Sin embargo, es importante recordar que desactivar UAC puede poner su máquina de Windows 7 en mayor riesgo, ya que será más vulnerable a infecciones de malware y cambios maliciosos. Siempre proceda con precaución y considere reactivarlo cuando ya no sea necesario tenerlo desactivado.

Cómo desactivar UAC en Windows 7

Desactivar UAC en Windows 7 es una tarea sencilla. A continuación, exploraremos instrucciones paso a paso para lograr este resultado. Siga estas instrucciones cuidadosamente.

  1. Abrir la configuración del Control de Cuentas de Usuario:
    1. Haga clic en el botón Inicio en la esquina inferior izquierda de su pantalla para abrir el menú de inicio.
    2. En el cuadro de búsqueda, escriba UAC. Desde los resultados de búsqueda, haga clic en Cambiar configuración de Control de Cuentas de Usuario.
  2. Ajustar la configuración de UAC:
    1. Se abrirá una nueva ventana titulada Configuración de Control de Cuentas de Usuario.
    2. Verá un control deslizante que le permite ajustar el nivel del Control de Cuentas de Usuario. Hay cuatro niveles de notificación diferentes:
      • Notificar siempre: Este es el nivel de seguridad más alto, y se le notificará siempre que usted o una aplicación intenten hacer cambios en el ordenador.
      • Notificarme solo cuando los programas intenten hacer cambios en mi ordenador (por defecto): Esta opción proporciona un equilibrio entre notificaciones y usabilidad, ya que notificará para los intentos de aplicaciones, pero no para cambios del usuario.
      • Notificarme solo cuando los programas intenten hacer cambios en mi ordenador (no atenuar mi escritorio): Funciona como la configuración predeterminada, pero no congela el escritorio.
      • Nunca notificar: Elija esta opción si desea desactivar UAC completamente. No se le notificará antes de que los programas realicen cambios en su ordenador. Esta configuración apaga UAC completamente.
    3. Para desactivar UAC, arrastre el control deslizante hasta la parte inferior donde dice Nunca notificar.
    4. Una vez hecha su selección, haga clic en el botón OK.
  3. Confirmar los cambios:
    1. Puede recibir una solicitud de UAC pidiendo confirmación para continuar con el cambio. Si es así, proceda haciendo clic en .
    2. Para finalizar estos cambios, reinicie su ordenador. La nueva configuración tendrá pleno efecto solo después de un reinicio.
  4. Verificar configuración (opcional):
    1. Una vez que su ordenador se reinicie, puede revertir los cambios en la configuración de Control de Cuentas de Usuario siguiendo los pasos 1 y 2 nuevamente asegurándose de que el control deslizante permanezca abajo.

Consecuencias de desactivar UAC

Desactivar UAC elimina una capa de seguridad importante que protege contra cambios no autorizados y potencialmente dañinos. Operar sin UAC significa:

Reactivar UAC

Si en algún momento decide reactivar UAC, simplemente regrese a la configuración del Control de Cuentas de Usuario y ajuste el nivel del control deslizante a la opción que mejor se adapte a sus preferencias. Idealmente, establecerlo de nuevo al nivel predeterminado proporciona un escenario equilibrado de seguridad y usabilidad.

Mejores prácticas

Siga algunas prácticas cuando trabaje con la configuración de UAC:

Conclusión

Si bien el Control de Cuentas de Usuario es una parte integral del marco de seguridad de Windows 7, es necesario desactivarlo en escenarios particulares. Siguiendo las instrucciones proporcionadas, puede navegar fácilmente por estas configuraciones, asegurando que su entorno esté precisamente adaptado para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, recuerde sopesar la importancia de la seguridad frente a la conveniencia antes de realizar cambios permanentes en la configuración de su ordenador. Se puede lograr una seguridad óptima al alcanzar un equilibrio entre vigilancia, precaución y necesidad funcional.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios