Editado 2 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial
Actualizaciones AutomáticasUbuntuConfiguraciónLinuxSistemas operativosMantenimientoAdministraciónSistemaSeguridadSoftware
Traducción actualizada 2 Hace unas semanas
Ubuntu es una distribución de Linux popular y fácil de usar, utilizada por muchas personas en todo el mundo. Una de sus características es la capacidad de manejar actualizaciones automáticamente. Por defecto, Ubuntu está configurado para descargar e instalar actualizaciones de seguridad automáticamente para asegurar que tu sistema permanezca lo más seguro posible. Aunque esto es excelente para mantener un entorno saludable y seguro, hay momentos en que podrías querer deshabilitar las actualizaciones automáticas. Esto puede ser por una variedad de razones, desde la falta de ancho de banda hasta la necesidad de probar aplicaciones en un entorno controlado. En esta guía, profundizaremos en los métodos y pasos para deshabilitar actualizaciones automáticas en sistemas Ubuntu, asegurando que tengas el control total sobre cuándo y cómo se aplican las actualizaciones.
Las actualizaciones automáticas en Ubuntu se gestionan a través de una herramienta llamada el paquete “Unattended Upgrades”. Esta herramienta maneja la descarga e instalación automática de actualizaciones de seguridad y paquetes. Cuando el sistema está configurado con sus configuraciones por defecto, estas actualizaciones ocurren silenciosamente en segundo plano sin interrumpir tu trabajo. Sin embargo, esta función de actualización automática puede no siempre alinearse con necesidades o entornos específicos.
Ubuntu, al ser de código abierto, permite a los usuarios modificar configuraciones y ajustes como deseen. Esta flexibilidad se extiende al manejo de cómo se aplican las actualizaciones al sistema. Por lo tanto, puedes desactivar estas actualizaciones automáticas si no se adaptan a tus circunstancias específicas.
Hay varias maneras de deshabilitar las actualizaciones automáticas en una máquina Ubuntu. Te contaré sobre las maneras más comunes de lograr esto.
Si prefieres usar la interfaz gráfica, estás de suerte. Deshabilitar actualizaciones automáticas a través de la interfaz gráfica en Ubuntu es sencillo. Aquí tienes una guía paso a paso:
Haz clic en "Actividades" o presiona la tecla "Súper" (a menudo la tecla de Windows en tu teclado) para abrir el menú de aplicaciones. Encuentra "Software y actualizaciones" y haz clic en el icono para abrirlo.
En la ventana "Software y actualizaciones", encuentra la pestaña "Actualizaciones". Esta pestaña contiene configuraciones relacionadas con la actualización de tu sistema.
Aquí encontrarás varias opciones. Busca “Comprobar automáticamente si hay actualizaciones” y cambia esta configuración a “Nunca”. Además, bajo “Cuando hay actualizaciones de seguridad”, puedes encontrar opciones como “Descargar e instalar automáticamente”, “Mostrar de inmediato”, etc. Configúralas según tu preferencia. Sin embargo, seleccionar “Nunca” para la comprobación automática debería ser suficiente para deshabilitar las actualizaciones automáticas completamente.
Para más control y comprensión, puedes optar por deshabilitar las actualizaciones automáticas editando directamente los archivos de configuración. Este método es más adecuado para usuarios que se sienten cómodos usando la terminal y realizando cambios en los archivos del sistema.
Presiona Ctrl + Alt + T
para abrir una ventana de Terminal.
Necesitarás editar el archivo de configuración "50unattended-upgrades". Antes de proceder, asegúrate de tener copias de seguridad de los archivos que vas a editar. Usa el comando:
sudo cp /etc/apt/apt.conf.d/50unattended-upgrades /etc/apt/apt.conf.d/50unattended-upgrades.bak
Este comando crea una copia de seguridad del archivo original. Ahora, abre el archivo para editarlo:
sudo nano /etc/apt/apt.conf.d/50unattended-upgrades
En este archivo, verás muchas directivas que comienzan con “//”. Estas son comentarios y ayudan a explicar secciones de la configuración. Para desactivar las actualizaciones automáticas, edita o comenta las líneas necesarias relacionadas con las acciones de actualización.
Considera cambiar las siguientes configuraciones:
Unattended-Upgrade::Automatic-Reboot "false";
Después de realizar los cambios necesarios, sal del editor presionando Ctrl + O
para guardar y Ctrl + X
para cerrar.
Este método implica usar completamente herramientas de línea de comandos. Esto es beneficioso para configuraciones automatizadas o cuando el acceso a la interfaz gráfica no está disponible.
Presiona Ctrl + Alt + T
para abrir la terminal.
Usa el siguiente comando para evitar que las actualizaciones se instalen automáticamente:
sudo systemctl disable apt-daily-upgrade.service
y también este:
sudo systemctl disable apt-daily-upgrade.timer
sudo systemctl disable apt-daily.service
sudo systemctl disable apt-daily.timer
Para verificar que los servicios han sido desactivados, puedes comprobar su estado:
systemctl list-units --type=service | grep apt-daily
Aunque las actualizaciones automáticas ofrecen una manera conveniente de mantener tu sistema actualizado con las últimas características y parches de seguridad, hay algunos escenarios donde puede ser mejor desactivarlas:
En sistemas con ancho de banda limitado, las actualizaciones automáticas pueden consumir recursos de red inesperadamente.
En entornos donde la estabilidad es crítica, las actualizaciones inmediatas pueden causar conflictos con configuraciones de software existentes o generar errores inesperados.
En máquinas de desarrollo o durante pruebas de software, puede que necesites mantener el sistema estable sin ninguna actualización intermedia, así no se hacen cambios en el entorno.
Si decides volver a habilitar las actualizaciones automáticas más adelante, puedes revertir los cambios. Simplemente revisa los métodos anteriores y ajusta las configuraciones para permitir actualizaciones nuevamente.
Manejar las actualizaciones de manera efectiva es crítico para mantener el rendimiento y la seguridad de tu sistema. Al entender y controlar cómo Ubuntu maneja las actualizaciones, puedes adaptar tu sistema a tus necesidades específicas. Aunque las actualizaciones automáticas aseguran que ejecutes la versión segura más reciente, las circunstancias varían y la capacidad de deshabilitar estas actualizaciones es una característica poderosa. Ya sea a través de la interfaz gráfica, archivos de configuración, o la línea de comandos, Ubuntu ofrece flexibilidad y control, demostrando la adaptabilidad que hace que las distribuciones de Linux sean tan ampliamente utilizadas y respetadas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes