Editado 23 Hace unas horas por ExtremeHow Equipo Editorial
RevitParamétricosArquitecturaAutomatización de DiseñoSoftwareCADIngenieríaComponentesWindowsModelado de Información de Construcción
Traducción actualizada 23 Hace unas horas
Crear componentes paramétricos en Autodesk Revit es una habilidad esencial para cualquier persona involucrada en el diseño arquitectónico y de construcción. Los componentes paramétricos, también conocidos como familias, son los bloques de construcción de tu modelo de Revit. Te permiten acceder y manipular información de manera eficiente y consistente a lo largo de tus proyectos. Esta guía completa te introducirá al proceso de creación de componentes paramétricos en Revit.
Antes de sumergirse en la creación de componentes paramétricos, es importante entender qué significa el diseño paramétrico. En términos simples, el diseño paramétrico es un proceso basado en el pensamiento algorítmico que permite la expresión de parámetros y reglas que definen el comportamiento y la relación de elementos específicos. En Revit, el diseño paramétrico te permite crear modelos que se actualizan automáticamente cuando ocurren cambios, manteniendo la coherencia y consistencia.
Revit utiliza un sistema de familias y tipos para manejar diferentes componentes de construcción. Diferentes familias pueden representar cualquier cosa, ya sea una puerta o un mueble. Cada familia puede tener diferentes tipos, cambiando dimensiones, materiales y otras propiedades pero manteniendo características geométricas y funcionales generales.
Para comenzar a crear un componente paramétrico, debes abrir el Editor de Familias de Revit. Puedes acceder a él seleccionando "Archivo > Nuevo > Familia" desde el menú principal. Aquí, puedes elegir de una lista de plantillas que servirán como base para tu nueva familia. La plantilla que elijas determinará el entorno en el que trabajarás y las propiedades preestablecidas disponibles para tu componente.
Una vez en el Editor de Familias, puedes comenzar trazando la geometría base de tu componente. Usa las herramientas de dibujo para crear formas y líneas simples. Por ejemplo, podrías comenzar con un rectángulo que definirá el contorno de una mesa. Para ayudar a gestionar la forma y geometría de tu componente, debes aplicar parámetros.
Los parámetros son variables que gobiernan tu modelo. Puedes crearlos para controlar diferentes aspectos de tus componentes, incluyendo dimensiones, contenido, visibilidad y más. Para agregar un parámetro, sigue estos pasos:
Ahora puedes usar este parámetro para dirigir la geometría de tu familia conectando las dimensiones de tu boceto al parámetro. Selecciona una dimensión en tu boceto, luego en la barra de opciones, haz clic en "Etiquetas > Agregar Parámetro" y selecciona tu nuevo parámetro creado.
Las restricciones son otra parte importante del diseño paramétrico. Te permiten establecer reglas y relaciones entre diferentes elementos dentro de tu familia. Por ejemplo, puedes asegurarte de que la altura de una mesa sea siempre 1/10 de su longitud, sin importar cuánto cambie su tamaño.
Para agregar una restricción, sigue estos pasos:
Los tipos son variaciones dentro de una familia. Por ejemplo, en una familia de puertas, los tipos pueden definir el tamaño o los materiales de diferentes puertas. Crear tipos te permite cambiar fácilmente entre diferentes conjuntos de propiedades sin cambiar el diseño básico del componente.
Para crear un nuevo tipo, vuelve a abrir el diálogo de Tipos de Familia, y haz lo siguiente:
Antes de terminar, es importante probar tu familia para asegurarte de que todo funcione como se espera. Puedes probar la familia directamente en el Editor de Familias probando diferentes valores de parámetros y asegurándote de que la geometría se actualice correctamente.
Además, considera cargar tu familia en un proyecto de prueba para ver cómo interactúa con otros elementos. Usa "Cargar en Proyecto" desde la barra de herramientas del Editor de Familias para transferir tu familia a un proyecto de Revit. Coloca tus componentes de familia en el proyecto y ajústalos en el entorno del proyecto para verificar que todos los parámetros funcionen.
Una vez que estés familiarizado con lo básico, puedes comenzar a explorar conceptos más avanzados como familias anidadas, fórmulas y declaraciones condicionales.
Las familias anidadas te permiten crear ensamblajes complejos incrustando una familia dentro de otra. Por ejemplo, puedes crear un conjunto de comedor completo anidando una familia de sillas dentro de una familia de mesa de comedor. Asegúrate de que los componentes de la familia anidada puedan compartir o responder a parámetros de la familia anfitriona, permitiendo ajustes de tamaño coordinados y aplicaciones de material.
Las fórmulas en Revit te permiten realizar operaciones matemáticas utilizando parámetros. Puedes usar fórmulas para definir relaciones de manera más dinámica. Por ejemplo, usa la fórmula Longitud = Ancho * 2
para mantener un parámetro el doble de grande que otro. Recuerda, operadores como +
, -
, *
, y /
deben usarse con cuidado para evitar errores.
También puedes incluir declaraciones condicionales para una lógica más programática en los parámetros activos. Un ejemplo típico podría ser:
if(ancho >= 1000, "grande", "pequeño")
Esto configura una situación donde el tipo de familia cambia de nombre dependiendo de su ancho. Así, agrega otra capa de control a tu familia.
Dominar los componentes paramétricos en Revit abre inmensas posibilidades en flexibilidad y eficiencia de diseño. Cada familia que creas, ya sea simple o compleja, ayuda a desarrollar bloques de construcción reutilizables y adaptables para adaptarse a los cambios del proyecto. A medida que adquieras más experiencia, aprovecharás técnicas avanzadas, optimizarás los flujos de trabajo y contribuirás a prácticas de diseño y documentación más consistentes y conscientes.
La capacidad de Revit para manejar complejidades a través de su motor paramétrico permite a arquitectos y diseñadores centrarse más en la creatividad y la resolución de problemas, mientras reduce el trabajo manual repetitivo y propenso a errores. Explora constantemente las herramientas disponibles y mantente actualizado con las mejores prácticas para garantizar que este poder se realice completamente en cada proyecto que emprendas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes