Editado 22 Hace unas horas por ExtremeHow Equipo Editorial
Affinity PhotoHDRAlto Rango DinámicoEdición de ImágenesFotografíaMejora de FotosArte DigitalDiseño GráficoSoftware para MacMezcla de Exposición
Traducción actualizada 22 Hace unas horas
Crear imágenes HDR (alto rango dinámico) es una técnica utilizada por los fotógrafos para combinar diferentes exposiciones en una sola foto que capture una amplia gama de luz y detalles. Affinity Photo, un software de edición de fotos robusto y asequible, permite a los usuarios crear impresionantes imágenes HDR muy fácilmente. Esta guía completa te llevará a través del proceso de creación de imágenes HDR en Affinity Photo, desde lo básico de la fotografía HDR hasta técnicas avanzadas de post-procesamiento.
La fotografía HDR implica tomar múltiples fotos de la misma escena a diferentes niveles de exposición y combinarlas en una sola imagen. Al combinar estas imágenes, puedes capturar detalles en las partes más oscuras y más claras de la escena que se pierden con una sola exposición.
Normalmente, los fotógrafos toman al menos tres fotos: una con una exposición normal (conocida como 0 EV), una subexpuesta (por ejemplo, -2 EV) y una sobreexpuesta (por ejemplo, +2 EV). Es importante mantener la cámara estable, a menudo usando un trípode, para asegurar que cada foto esté perfectamente alineada durante el proceso de fusión. Una vez capturadas las imágenes, se puede usar Affinity Photo para crear la imagen HDR final.
Antes de sumergirte en el proceso de fusión HDR en Affinity Photo, necesitas asegurarte de tener listas las exposiciones entre corchetes. Si aún no has tomado fotos, recuerda usar un trípode para evitar problemas de desalineación entre disparos. Asegúrate de disparar en formato RAW para una mejor calidad y mayor flexibilidad durante la edición.
Después de capturar tus imágenes, transfiérelas a tu ordenador y abre Affinity Photo. Desde aquí, puedes comenzar el proceso de creación de tu obra maestra HDR.
1. Inicia Affinity Photo. En la pantalla de inicio, haz clic en "Nueva fusión HDR" entre las opciones presentadas.
2. En el cuadro de diálogo de fusión HDR, haz clic en el botón "Añadir". Esto te permite seleccionar tus fotos entre corchetes. Dirígete a la ubicación donde guardaste las imágenes y selecciónalas. Asegúrate de seleccionar todas las exposiciones para la escena de la que deseas crear una imagen HDR.
3. Una vez seleccionadas tus imágenes, asegúrate de que la opción "Alineación automática" esté marcada. Esto asegura que cualquier pequeño movimiento entre disparos se corrija durante la fusión. También se recomienda habilitar la opción "Eliminar fantasmas" para manejar cualquier sujeto en movimiento en tus fotos. Puede haber también una configuración para la reducción de ruido, lo cual es útil al trabajar con HDR de múltiples exposiciones.
4. Después de configurar estas opciones, haz clic en el botón "Aceptar" para iniciar el proceso de fusión. Affinity Photo tomará un tiempo para procesar tus imágenes y fusionarlas en un documento HDR.
Después de completarse la fusión, tus resultados HDR se mostrarán en la interfaz de Affinity Photo. El software ofrece una variedad de herramientas para ajustar finamente la imagen a tu gusto.
1. Persona de Mapeo de Tonos: Affinity Photo cambia automáticamente a la Persona de Mapeo de Tonos después de fusionar las imágenes. Aquí encontrarás varios deslizadores para ajustar los tonos y detalles en tu imagen.
2. Compresión de Tonos: Este deslizador afecta el contraste global de tu imagen. Ajústalo hasta que estés satisfecho con cómo se equilibran los extremos de tus luces y sombras.
3. Contraste Local: Aumentar el contraste local puede agregar una sensación de profundidad y detalle a tu imagen. Esto es útil para realzar detalles en estructuras y texturas naturales.
4. Ajustes de exposición e iluminación: Juega con los deslizadores de exposición, brillo, punto negro, y sombras/luz alta para refinar aún más tu imagen.
5. Color: Utiliza los deslizadores de Saturación y Vibrancia para controlar la intensidad del color en tus fotos. Las imágenes HDR a veces aparecen sobresaturadas, por lo que puede ser necesario reducir la saturación del color para lograr un aspecto natural.
6. Sobras y Luces Altas: Ajusta estos configuraciones individualmente para recuperar detalles en sombras muy oscuras o luces altas muy brillantes.
Pasa tiempo trabajando en estas configuraciones para conseguir el aspecto que deseas. Cada foto requiere un enfoque diferente, por lo que no hay una solución única para todos los casos aquí. Experimenta y ajusta los deslizadores a tu gusto.
Una parte importante del procesamiento HDR es mantener la nitidez de la imagen y evitar cualquier ruido no deseado. Affinity Photo incluye características para ayudarte:
1. Ajuste de Claridad: La herramienta de Claridad se puede usar para aumentar el contraste de los medios tonos. Esto a menudo le da a la foto un impulso extra en detalle y textura, haciéndola parecer más nítida y definida.
2. Enfoque: Ubicado en el menú 'Filtro', el filtro Máscara de Enfoque se puede usar para mejorar selectivamente los bordes de una imagen, proporcionando nitidez sin enfatizar demasiado el ruido.
3. Reducción de Ruido: Si tu imagen muestra ruido por combinar múltiples exposiciones a configuraciones ISO altas, un filtro de reducción de ruido puede ayudar a reducir este efecto no deseado. Ajusta los deslizadores de ruido de luminosidad y color para limpiar la imagen, teniendo cuidado de no perder detalles esenciales.
Después de que hayas modificado y ajustado tu imagen HDR a la perfección, es hora de finalizar y exportar tu trabajo.
Considera usar ajustes de capa adicionales como curvas, degradados y equilibrio de color para ajustes precisos de color y contraste. También puedes querer agregar efectos específicos como viñetas para un acabado creativo.
Affinity Photo permite ediciones complejas, así que no dudes en experimentar con diferentes capas de ajuste y modos de fusión para lograr efectos únicos.
Una vez que estés satisfecho con el aspecto final de tu imagen HDR, es hora de exportarla para compartirla o imprimirla.
1. Ve al menú "Archivo" y selecciona "Exportar".
2. Elige el formato de archivo de tu elección. Para compartir en la web, JPEG suele ser suficiente, aunque puedes optar por PNG para calidad sin pérdidas. Para imprimir, TIFF puede ser adecuado debido a su retención de calidad.
3. Establece la calidad, resolución y otras opciones deseadas. A menudo se aconseja guardar una versión de alta calidad de tu imagen.
4. Haz clic en "Exportar" y elige la ubicación en tu ordenador donde deseas guardar el archivo. Renómbralo si es necesario y completa el proceso de exportación.
Crear imágenes HDR en Affinity Photo es un proceso gratificante que permite a los fotógrafos expresar toda su visión creativa. Al combinar múltiples exposiciones y utilizar la amplia gama de herramientas de edición disponibles en Affinity Photo, puedes crear imágenes que muestran escenas con detalles ricos y colores vibrantes. Ya seas un fotógrafo nuevo o tengas años de experiencia, practicar técnicas HDR mejorará tus habilidades y ampliará tu repertorio fotográfico.
Recuerda, la fotografía HDR y el post-procesamiento requieren práctica para dominarlos. Con el tiempo, te volverás más hábil para encontrar el equilibrio adecuado entre luz y color, permitiéndote crear fotos que realmente muestren la belleza de tus escenas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes