Editado 1 Hace una semana por ExtremeHow Equipo Editorial
BlenderVisualización ArquitectónicaModelado 3DDiseñoGráficosRenderizadoSoftwareArquitecturaWindowsMacLinuxVisualizaciónTécnicasArtistasMediosCreativoCódigo abiertoHerramientasCGI
Traducción actualizada 1 Hace una semana
La visualización arquitectónica es un aspecto importante del proceso de diseño arquitectónico. Implica crear modelos en 3D e imágenes renderizadas que muestran cómo se verá un edificio antes de la construcción. Blender es un conjunto de herramientas de software libre y de código abierto de gráficos en 3D utilizado para crear películas animadas, efectos visuales, arte, modelos impresos en 3D, gráficos en movimiento, aplicaciones 3D interactivas, realidad virtual y más. En esta guía, aprenderemos cómo crear visualizaciones arquitectónicas usando Blender.
El primer paso para crear visualizaciones arquitectónicas es descargar e instalar Blender. Puedes descargar Blender desde su sitio web oficial. Una vez instalado, tómate un tiempo para familiarizarte con la interfaz. La interfaz de Blender puede parecer intimidante al principio, pero es altamente personalizable y puedes ajustarla para adaptarse a tus necesidades.
La ventana principal de Blender está dividida en varios editores. Los más importantes para nuestros propósitos son el Viewport 3D, donde modelas y ves tu escena 3D, y el Editor de Propiedades, donde gestionas configuraciones y propiedades para tus objetos, materiales y más.
Antes de sumergirte en Blender, es importante tener un plan sólido. La visualización arquitectónica comienza con comprender el concepto del diseño. Esto puede implicar hacer bocetos o crear un plan arquitectónico detallado que describa espacios y materiales de superficie. Reúne materiales de referencia, que pueden incluir planos de planta, dibujos de elevación e imágenes de los materiales que deseas imitar.
Tener una visión clara de cómo quieres que se vea tu render final. Esto guiará tu proceso de modelado y ayudará a garantizar que incluyas todos los detalles necesarios en la visualización.
Ahora que tienes un plan, es momento de empezar a modelar en Blender. El modelado es el proceso de crear la estructura de tu edificio. Aquí están los pasos para comenzar:
Empieza abriendo Blender y creando un nuevo proyecto. Establece tus unidades a unidades métricas o imperiales en la configuración de escena bajo la sección 'Unidades'. Esto te ayudará a crear el modelo a escala.
Si tienes un plano de planta, puedes importarlo como imagen y usarlo como guía. Para hacer esto, ve a Añadir > Imagen > Referencia. Puedes escalar y posicionar esta imagen de referencia en tu Viewport 3D para alinearla con tu modelado.
Empieza creando las formas básicas de tu arquitectura usando las herramientas de modelado de Blender. Usa la herramienta Malla
para crear formas. Las formas más comúnmente utilizadas son Cube
para paredes y edificios, Plane
para pisos y Cylinder
para columnas.
Puedes entrar en modo de edición presionando Tab
, donde puedes modificar los vértices, bordes y caras de estos objetos para que coincidan precisamente con el diseño. Cambia entre Vista en Perspectiva 5
y Vista Ortográfica 1/3/7
en el teclado numérico para una alineación precisa.
Después de esbozar la forma básica del edificio, refina el modelo añadiendo detalles como puertas, ventanas y cualquier característica arquitectónica única. Usa operaciones booleanas para crear espacio para ventanas y puertas. También puedes aprovechar los modificadores como Array
para duplicar elementos repetitivos como ventanas.
Con estructuras más complejas, puede necesitar aprender técnicas avanzadas como la extrusión, el biselado y el corte con cuchilla. Extrae caras para dar dimensión a las paredes y elementos de tu diseño de edificio. Biselar bordes para crear esquinas suaves.
Una vez que tu modelo 3D está completo, es momento de aplicar materiales y texturas para darle un aspecto más realista. Los materiales determinan cómo la superficie de tu objeto interactúa con la luz. Aquí está cómo aplicarlos:
Cada material en Blender tiene sombreadores que definen sus propiedades. El sombreador más común que usarás es el sombreador Principled BSDF
, que te permite crear fácilmente muchos tipos diferentes de materiales.
Selecciona un objeto y ve a Propiedades del material. Haz clic en Nuevo para crear un nuevo material. Ajusta las propiedades, tales como color, rugosidad y valores de metalicidad, para que coincida con el aspecto que deseas.
Las texturas pueden añadirse para darle más detalle. Usa imágenes para cosas como superficies de ladrillo o madera. Ve al espacio de trabajo Sombreado y añade un nodo Textura de Imagen
, luego conéctalo a la entrada Color Base
del sombreador Principled BSDF
.
Las texturas suelen requerir mapeo. Usa el espacio de trabajo Edición UV
para desplegar tu modelo y aplicar la textura con precisión. También es importante usar texturas de calidad para una mejor realismo.
La iluminación adecuada puede marcar una gran diferencia en tu escena arquitectónica. Afecta el estado de ánimo y ayuda a mostrar eficazmente los detalles y materiales de tu modelo.
El primer paso en la iluminación es configurar el entorno. Puedes usar una imagen HDRi para crear iluminación y reflexiones realistas. Añádela en Propiedades del Mundo > Superficie > Textura de Entorno.
Además de la iluminación ambiental, añade luces artificiales. Usa luces Punto
, Sol
y Área
estratégicamente para iluminar interiores. Ajusta su potencia y color para lograr el efecto deseado.
Una parte importante de la iluminación es equilibrar la luz: demasiada luz puede difuminar tu contenido, mientras que muy poca luz puede dejar los detalles en la oscuridad. Prueba y haz cambios para ver cómo diferentes iluminaciones afectan la escena.
Una vez que estés satisfecho con el modelado, los materiales y la iluminación, es momento de renderizar la imagen final. Renderizar es el proceso de crear una imagen final a partir de tu escena 3D. Sigue estos pasos para el renderizado:
Posiciona la cámara en la vista 3D para obtener la perspectiva deseada de tu visualización. Usa las propiedades de la cámara para ajustar configuraciones como la profundidad de campo para enfatizar ciertas partes de tu escena.
Blender ofrece varios motores de renderizado. Cycles
es conocido por renders de alta calidad con simulaciones de iluminación realistas. EEVEE
, por otro lado, está dirigido al renderizado en tiempo real, pero aún puede producir excelentes resultados.
Antes de renderizar, configura tu resolución, tasa de fotogramas y configuraciones de calidad en las propiedades de renderizado. Para un render de mayor calidad, puedes querer aumentar la cantidad de muestras que reduce el ruido pero aumenta el tiempo de renderizado.
Finalmente, ve a Renderizar > Renderizar Imagen y espera a que Blender procese tu escena en una imagen 2D. Esto puede llevar tiempo dependiendo de la complejidad de tu escena y las configuraciones de calidad.
Después del renderizado, puedes mejorar tu imagen aún más usando el compositor de Blender o software de edición de imágenes. Añade efectos como brillo, viñeta o ajusta el balance de color para resaltar los mejores aspectos de tu visualización arquitectónica.
Crear visualizaciones arquitectónicas en Blender implica un enfoque estructurado desde el concepto hasta el renderizado. Usando las potentes herramientas de modelado, texturizado y renderizado de Blender, puedes crear imágenes arquitectónicas realistas y detalladas. Aunque inicialmente es un desafío, la práctica y la paciencia mejorarán tus habilidades con el tiempo y producirán impresionantes presentaciones visuales. Recuerda seguir explorando y expandiendo tu conocimiento de Blender, ya que ofrece una amplia gama de características que pueden satisfacer necesidades de diseño complejas y variadas.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes