WindowsMacSoftwareConfiguraciónSeguridadProductividadLinuxAndroidRendimientoConfiguraciónApple Todo

Cómo crear y configurar una máquina virtual en VirtualBox

Editado 3 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial

VirtualBoxMVMáquina virtualConfiguraciónConfiguraciónPrincipianteSoftwareSistema Operativo

Cómo crear y configurar una máquina virtual en VirtualBox

Traducción actualizada 3 Hace unas semanas

VirtualBox es una potente herramienta creada por Oracle que permite a los usuarios crear y gestionar máquinas virtuales en sus computadoras. Esto significa que puedes ejecutar diferentes sistemas operativos en tu computadora sin cambiar tu sistema operativo principal. Esto es especialmente útil para pruebas de software, desarrollo, manejo de aplicaciones heredadas o el uso de software que solo es compatible con ciertas versiones de sistemas operativos.

En esta extensa guía, te guiaremos paso a paso para crear y configurar una máquina virtual en VirtualBox. Ya seas un principiante o simplemente necesites un repaso, esta guía te ayudará a navegar por cada paso involucrado en la configuración de tu máquina virtual.

1. Preparación para la virtualización

Antes de comenzar a crear máquinas virtuales, debes asegurarte de que tu entorno de hardware y software esté listo para la virtualización. Aquí están los requisitos básicos:

Comprobación del soporte de virtualización

Para usar VirtualBox de manera efectiva, tu CPU debe soportar tecnología de virtualización, y debe estar habilitada en la configuración de la BIOS.

  1. Reinicia tu computadora y entra en la configuración de la BIOS. La tecla para acceder a ella generalmente aparece en la pantalla de inicio, normalmente: F2, F10, DEL o ESC.
  2. Navega por el menú de la BIOS para encontrar la configuración relacionada con la virtualización. A menudo se encuentra bajo 'Avanzado', 'Configuración de CPU' o secciones con nombres similares.
  3. Asegúrate de que la virtualización esté habilitada.
  4. Guarda los cambios y sale de la configuración de la BIOS para reiniciar tu sistema operativo.

2. Instalación de VirtualBox

Dirígete al sitio web oficial de VirtualBox y descarga el paquete de instalación para tu sistema operativo.

  1. Elige el instalador correcto según tu sistema operativo anfitrión (Windows, macOS, Linux o Solaris).
  2. Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones en pantalla. En Windows, es la típica instalación de seguir haciendo clic; solo acepta las opciones predeterminadas.
  3. Si tu sistema operativo lo solicita, permite que VirtualBox instale los controladores y componentes de red necesarios.
  4. Una vez instalado, inicia VirtualBox, lo que abrirá la interfaz principal.

3. Creación de una máquina virtual

Una vez que VirtualBox está instalado, ahora puedes crear tu máquina virtual. Sigue estos pasos:

  1. Abre VirtualBox y haz clic en el botón “Nuevo” para comenzar el proceso de creación de una nueva máquina virtual. Este botón generalmente se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana.
  2. Introduce un nombre para tu máquina virtual. Puedes elegir un nombre descriptivo, como “Test_VM” o “Ubuntu_Test”.
  3. Selecciona el tipo y la versión del sistema operativo que deseas instalar. Selecciona 'Linux', 'Windows' o 'Mac OS', etc., del menú desplegable. La versión debe coincidir con la versión real del SO, como Windows 10 (64 bits).
  4. Haz clic en “Siguiente” para continuar a la pantalla de asignación de memoria.

Asignación de memoria

  1. Determina la cantidad de RAM a asignar a tu máquina virtual. Generalmente se recomienda asignar entre el 25% y el 50% de tu RAM real del sistema para garantizar un buen rendimiento. Ingresa la cantidad deseada o usa el control deslizante para establecerlo.
  2. Haz clic en “Siguiente” para continuar.

Creación de un disco duro virtual

VirtualBox te permite crear un disco duro virtual donde se instalará el sistema operativo invitado.

  1. Selecciona “Crear un disco duro virtual ahora” y haz clic en “Crear”.
  2. Selecciona el tipo de archivo de disco duro. 'VDI (Imagen de Disco de VirtualBox)' es generalmente recomendado para usuarios de VirtualBox.
  3. Decide entre 'dinámicamente asignado' y 'tamaño fijo'.
    • Asignado dinámicamente: Toma espacio a medida que se llena el espacio en tu disco físico. Se requiere menos espacio inicialmente, pero puede crecer con el tiempo.
    • Tamaño fijo: Toma espacio en tu disco físico inmediatamente. Es más rápido porque asigna todo el espacio desde el principio, pero puede desperdiciar algo de espacio si no usas todo.
  4. Establece cuánto espacio podrá usar tu máquina virtual. Un punto de partida común para sistemas operativos modernos podría ser alrededor de 20 GB, pero esto puede variar ampliamente dependiendo del SO invitado y tus necesidades.
  5. Haz clic en “Crear” para finalizar la configuración inicial de la máquina virtual.

4. Configuración de la máquina virtual

Después de crear la máquina virtual, una configuración adicional puede depender de las necesidades específicas de tu entorno virtualizado. Algunas de estas configuraciones pueden aumentar el rendimiento y la efectividad de tu máquina virtual.

Comprobación de la configuración general

  1. Después de seleccionar la máquina virtual, haz clic en “Configuración”.
  2. En la pestaña “General”, revisa el nombre, tipo e identificación de la versión. Recuerda, configuraciones incorrectas aquí pueden causar problemas con la instalación o el rendimiento de tu SO invitado.

Ajuste de configuraciones del sistema

  1. En la pestaña “Sistema”, puedes ajustar otras configuraciones como la asignación de memoria base, número de procesadores y orden de arranque.
  2. Procesadores: Para la mayoría de las tareas, asignar uno o dos procesadores debería ser suficiente, pero debes equilibrar esta asignación con las necesidades de tu sistema anfitrión.
  3. Aceleración: Asegúrate de que las opciones de virtualización de hardware estén habilitadas (por ejemplo, VT-x y paging anidado).
  4. Comprueba y ajusta otras configuraciones como especificaciones de la placa base. Asegúrate de que solo las configuraciones necesarias estén habilitadas para reducir la sobrecarga.

Configuración de opciones de pantalla

  1. Ve a la pestaña “Pantalla”. Aquí, puedes configurar la memoria de video, habilitar aceleración 3D si es necesario y ajustar configuraciones de escalado para la mejor experiencia de visualización.
  2. Hay un límite para la cantidad de memoria de video, que generalmente está ligada a tu tarjeta gráfica. Establece considerando las necesidades del SO invitado y las aplicaciones que ejecutas.

Configuración del almacenamiento

La pestaña “Almacenamiento” es donde gestionas dispositivos de almacenamiento virtual, incluyendo agregar archivos ISO a unidades virtuales de CD/DVD:

  1. Ve a la pestaña “Almacenamiento”.
  2. En la sección de Controladores, verás una unidad óptica vacía marcada con un icono de disco. Haz clic en él.
  3. Selecciona “Elegir archivo de disco” o “Insertar disco óptico desde tu unidad anfitriona” para agregar el medio de instalación.
  4. Esto es importante: El ISO debe estar correctamente adjunto para poder instalar tu SO.

Configuración de red

  1. Abre la pestaña “Red”.
  2. Por defecto, el adaptador de red está configurado en NAT (Traducción de Direcciones de Red), permitiendo acceso básico a Internet. Dependiendo de tu caso de uso, puedes optar por un "Adaptador Puente" si deseas que la máquina virtual funcione como parte de tu red local.
  3. Las configuraciones avanzadas pueden configurarse dependiendo de tus necesidades de red. Encuentra opciones para reenvío de puertos y tipos de adaptadores si es necesario.

5. Instalación del SO invitado

Después de la configuración, es momento de instalar el sistema operativo invitado. Los pasos pueden variar dependiendo del SO que uses, pero generalmente la secuencia es la siguiente:

  1. Inicia la máquina virtual: En VirtualBox, selecciona tu máquina virtual y haz clic en “Iniciar”.
  2. Tu VM debería arrancar desde la unidad óptica virtual que contiene tu medio de instalación.
  3. Sigue el asistente de instalación del sistema operativo. Esto puede incluir la selección de particiones de disco, idioma, zona horaria, especificación de cuentas de usuario, e introducción de claves de producto para software con licencia.
  4. Una vez completes la instalación, la máquina virtual generalmente se reiniciará.

¡Felicitaciones, tu SO invitado debería estar funcionando en tu máquina virtual!

Instalación de VirtualBox Guest Additions

Para una funcionalidad mejorada, mejor rendimiento, e integración óptima, deberías instalar Guest Additions:

  1. Con el sistema operativo invitado ejecutándose, haz clic en el menú "Dispositivos" en la ventana de VirtualBox.
  2. Selecciona “Insertar imagen de CD de Guest Additions…”
  3. El sistema operativo invitado debería reconocer el CD y ofrecer ejecutar el instalador.
  4. Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación y luego reinicia la máquina virtual.

Las addiciones de invitado ayudan con el uso compartido del portapapeles, compartición de carpetas, y gráficos de video mejorados. Pueden mejorar tu experiencia al usar una VM en VirtualBox.

6. Configuración posterior a la instalación

Después de instalar el SO invitado, puede que necesites una configuración adicional.

Conclusión

Crear y configurar máquinas virtuales en VirtualBox puede ser una habilidad altamente beneficiosa en una variedad de campos relacionados con TI y desarrollo de software. Con VirtualBox, tienes una plataforma flexible y poderosa que puede alojar múltiples sistemas operativos en el mismo hardware. Siguiendo las instrucciones paso a paso en esta guía, estarás bien equipado para explorar, aprender, y experimentar en entornos virtualizados, expandiendo tus capacidades técnicas mientras minimizas riesgos. Siempre recuerda asignar recursos en base a necesidades reales, y mantener tu VirtualBox y máquinas virtuales actualizadas a las últimas versiones para mejorar la seguridad y estabilidad.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios