WindowsMacSoftwareConfiguraciónSeguridadProductividadLinuxAndroidRendimientoConfiguraciónApple Todo

Cómo crear un USB de arranque para Ubuntu

Editado 3 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial

USB de arranqueUbuntuLinuxConfiguraciónInstalaciónSistemas operativosSoftwareHerramientasUSBSistema

Traducción actualizada 3 Hace unas semanas

Crear una unidad USB de arranque para Ubuntu es una habilidad esencial para instalar o probar esta popular distribución de Linux en tu computadora. Este tutorial te guiará paso a paso por el proceso, haciéndolo lo más fácil posible de seguir. Ya seas un principiante completo o tengas algo de experiencia con unidades de arranque, esta guía está diseñada para atender diferentes niveles de experiencia. Al final de este documento, tendrás la confianza para crear una unidad USB de arranque para Ubuntu.

Entender lo básico

Antes de entrar en el proceso real, es importante entender qué es una unidad USB de arranque y por qué debes crear una. Una unidad USB de arranque contiene un instalador completo para un sistema operativo, en este caso, Ubuntu. Te permite iniciar tu computadora desde una unidad USB en lugar de tu disco duro regular. Esto es especialmente útil para instalar Ubuntu en un nuevo sistema o probarlo sin afectar tu configuración existente.

Requisitos previos

Para crear un USB de arranque para Ubuntu necesitarás algunas cosas:

Pasos para crear una unidad USB de arranque

Paso 1: Descargar el archivo ISO de Ubuntu

Primero, necesitarás descargar el archivo ISO de Ubuntu. Esta es una copia directa del contenido de un CD o DVD, perfecto para crear una unidad USB de arranque.

Visita el sitio web oficial de Ubuntu y ve a la sección de descargas. Verás opciones para la última versión de Ubuntu: la versión LTS (soporte a largo plazo) suele recomendarse para un rendimiento más estable. Haz clic para descargar el archivo .iso y guárdalo en tu computadora.

Paso 2: Seleccionar la herramienta de creación de USB

Para crear una unidad USB de arranque a partir de un archivo ISO de Ubuntu, necesitarás una herramienta de creación de USB. Se pueden usar diferentes herramientas dependiendo del sistema operativo que estés utilizando actualmente. A continuación se recomiendan herramientas:

Paso 3: Creación de un USB de arranque

Usando Rufus para Windows

Rufus es una aplicación ligera que te permite crear una unidad USB de arranque con solo unos pocos clics. Sigue estos pasos:

  1. Descarga e instala Rufus desde su sitio web oficial.
  2. Inserta tu unidad USB en tu computadora.
  3. Abre Rufus: Tu unidad USB debería aparecer en el menú desplegable "Dispositivos".
  4. Selecciona el archivo ISO de Ubuntu que descargaste anteriormente haciendo clic en el botón “SELECCIONAR”.
  5. Asegúrate de que el "Esquema de partición" esté configurado en MBR para la mayoría de las computadoras, o GPT si tu computadora usa UEFI.
  6. Asegúrate de que el "Sistema de archivos" esté configurado en FAT32.
  7. A menos que tengas necesidades especiales, deja las otras configuraciones predeterminadas.
  8. Haz clic en "INICIAR" para comenzar el proceso. Se te advertirá que todos los datos de la unidad USB se borrarán. Confirma para continuar.

Usando Etcher para macOS

Etcher es una aplicación ordenada y fácil de usar que admite múltiples plataformas. Cómo usarlo:

  1. Descarga e instala Etcher desde su sitio web oficial.
  2. Inserta la unidad USB en la computadora.
  3. Abre Etcher.
  4. Haz clic en “Seleccionar imagen” y elige el archivo ISO de Ubuntu de tus descargas.
  5. Selecciona tu unidad USB como el destino.
  6. Haz clic en “Flash” para comenzar el proceso. Es posible que debas ingresar tu contraseña para permitirlo.

Usando el Creador de discos de arranque para Linux

Si ya estás usando Ubuntu u otra distribución de Linux, es posible que la herramienta de Creador de discos de arranque ya esté instalada. Sigue estos pasos:

  1. Inserta la unidad USB en la computadora.
  2. Abre el Creador de discos de arranque. Esto suele ser accesible desde el menú de aplicaciones del sistema.
  3. Selecciona el archivo ISO de Ubuntu descargado como la fuente.
  4. Selecciona la unidad USB como el disco a usar.
  5. Haz clic en "Crear un disco de arranque" para comenzar el proceso. Confirma cualquier advertencia que aparezca.

Durante estos procesos, puede tomar algún tiempo completarlo. Ten paciencia, ya que el sistema está transfiriendo el contenido del ISO a tu unidad USB y haciéndola de arranque. Una vez hecho, recibirás un mensaje de confirmación.

Solucionando problemas comunes

A pesar de las instrucciones claras, puedes encontrar problemas durante el proceso. Aquí hay problemas comunes y sus soluciones:

Prueba de un USB de arranque

Una vez que tu unidad USB esté lista, es hora de comprobar si arranca y funciona correctamente. Sigue estos pasos:

  1. Inserta la unidad USB de arranque en tu computadora.
  2. Reinicia tu computadora.
  3. Accede a la configuración del BIOS/UEFI presionando una tecla especial durante el inicio, a menudo F2, F12 o Suprimir. Busca la sección "Arranque" y establece la unidad USB como el dispositivo de arranque principal.
  4. Guarda tus configuraciones y sal del menú BIOS/UEFI.
  5. Tu computadora ahora arrancará en el instalador de Ubuntu, que puedes usar para instalar Ubuntu o simplemente probarlo en vivo sin instalar.

Entendiendo los modos de arranque: BIOS vs. UEFI

Entender los modos de arranque es importante al crear una unidad USB de arranque. Las computadoras pueden usar el modo BIOS heredado o el modo UEFI más moderno para arrancar. La mayoría de los sistemas modernos son UEFI, pero puede haber casos en los que sea necesario cambiar entre estos modos para que tu unidad funcione.

BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida): Este es un estándar más antiguo utilizado para arrancar una computadora ejecutando código desde una ubicación preespecificada en el disco duro. Sus capacidades son limitadas pero se utiliza ampliamente.

UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada): Esta es la sustitución moderna del BIOS que ofrece capacidades adicionales, como tiempos de arranque más rápidos y características de seguridad mejoradas. UEFI se utiliza comúnmente en sistemas modernos y permite el arranque desde unidades más grandes.

Al crear un USB de arranque, es posible que debas seleccionar el esquema de partición apropiado en tu herramienta de creación de USB, según si tu sistema utiliza BIOS o UEFI. Elegir GPT para sistemas UEFI asegura la compatibilidad.

Soluciones a desafíos adicionales

Hay algunos desafíos más que puedes enfrentar al crear un USB de arranque para Ubuntu. Aquí hay algunos consejos adicionales:

Resolvendo problemas de compatibilidad:

Si tu USB no es reconocido, primero verifica si has formateado la unidad USB a FAT32, que es más ampliamente aceptado, especialmente para sistemas que utilizan UEFI. Además, confirma el orden de arranque de tu computadora y verifica si hay periféricos adicionales que interfieran durante el proceso de arranque.

Resolvendo el arranque lento desde USB:

A veces arrancar desde USB es lento. Usa puertos y unidades USB 3.0 para acelerar el proceso de arranque. Deshabilita periféricos innecesarios desde las configuraciones del BIOS/UEFI que no sean necesarios durante el arranque para acelerar el proceso.

Consideraciones de arranque seguro:

Algunos sistemas UEFI tienen una característica llamada "Arranque Seguro" que solo permite arrancar sistemas operativos aprobados. Ubuntu es generalmente compatible con Arranque Seguro; sin embargo, si encuentras problemas, intenta deshabilitar temporalmente el Arranque Seguro en la configuración del BIOS/UEFI para completar la instalación.

Usando un USB de arranque

Explorando el modo en vivo de Ubuntu:

Con tu unidad USB de arranque, tienes la opción de ejecutar Ubuntu en "modo en vivo". Esto te permite explorar Ubuntu, probar la compatibilidad del hardware e incluso usar utilidades o instalar software sin instalar el sistema operativo en tu disco duro.

Instalando Ubuntu:

Si decides instalar Ubuntu usando tu USB de arranque, simplemente sigue las instrucciones en pantalla proporcionadas por el instalador de Ubuntu. Puedes elegir instalar Ubuntu junto a tu sistema operativo existente (arranque dual) o como un sistema operativo independiente borrando los datos existentes de tu disco duro.

Conclusión

Preparar una unidad USB de arranque para Ubuntu abre la puerta a un mundo de posibilidades, incluidas la instalación, reparación, prueba y más. Los pasos descritos en esta guía están diseñados para guiarte a través del proceso, sin importar tu plataforma de inicio, y asegurar una experiencia fluida. Con un entendimiento de las herramientas, posibles dificultades y técnicas de solución de problemas, estás bien equipado para realizar esta tarea técnica con confianza.

Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes


Comentarios