VMware Workstation es una aplicación poderosa que permite a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una única máquina física. Una de sus muchas características es la capacidad de clonar máquinas virtuales (VMs). Clonar una VM puede ser particularmente útil cuando deseas crear una réplica exacta de una VM para copias de seguridad, entornos de prueba o para compartir con otros sin comenzar desde cero. En esta lección, exploraremos los pasos involucrados en clonar una máquina virtual dentro de VMware Workstation y cubriremos las consideraciones clave que debe tener en cuenta.
Comprensión de la clonación
Primero, entendamos qué significa clonar en un entorno virtual. La clonación de una VM implica crear una copia exacta de una máquina virtual existente. La máquina clonada tiene el mismo sistema operativo, configuración, aplicaciones y otros ajustes que la máquina original. La principal ventaja de clonar es que reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para configurar una nueva VM con las mismas especificaciones que la máquina existente.
Tipos de clones
VMware Workstation ofrece dos tipos de clonación: clon completo y clon vinculado. Cada uno satisface diferentes necesidades y tiene sus propias ventajas y desventajas.
Clon completo
Un clon completo es una copia completa e independiente de la VM original. Esto significa que el clon no comparte discos virtuales con el padre y, como tal, es autosuficiente. Los clones completos tardan más en crearse y consumen más espacio en disco porque copian cada bit de la máquina original.
Casos de uso de clones completos:
Cuando necesitas una VM completamente independiente que no se vea afectada por los cambios realizados en la VM original.
Si deseas mover la VM a otra máquina o host independiente.
Para VMs auto contenidas distribuidas donde las instantáneas y las limitaciones de enlace no son apropiadas.
Clones vinculados
Por otro lado, el clon vinculado es un tipo de clon que comparte discos virtuales con la VM principal de manera continua. Este enfoque ahorra espacio en disco y tiempo, ya que el clon solo captura las diferencias entre la VM padre y la clonada.
Casos de uso de clones vinculados:
Ideal para probar cambios sin afectar la VM original.
Despliegue rápido de múltiples entornos de prueba.
Mejor en escenarios donde el espacio en disco es limitado.
Requisitos previos para clonar una máquina virtual
Antes de clonar una máquina virtual, debes tener en cuenta algunos requisitos previos y preparativos:
Tu VMware Workstation debe estar instalado y licenciado correctamente.
Asegúrate de que la VM original esté en estado apagado, ya que VMware Workstation requiere que la VM esté apagada antes de comenzar la clonación.
Es aconsejable tomar una instantánea de la VM como copia de seguridad antes de la clonación. De esta manera, puedes restaurar la VM a su estado original si surge algún problema.
Ten suficiente espacio en disco disponible para acomodar el clon, especialmente si estás buscando un clon completo.
Pasos para clonar una máquina virtual
Ahora, con los requisitos previos en mente, exploremos los pasos para clonar ambos tipos de VMs.
Clonación de clones completos
Abre VMware Workstation: Inicia VMware Workstation en tu computadora.
Selecciona la VM: En el panel de Biblioteca, haz clic en la máquina virtual que deseas clonar.
Asegúrate de que la VM esté apagada: Asegúrate de que la VM seleccionada esté apagada. Si no lo está, haz clic derecho y selecciona "Apagar".
Abre el menú de VM: Con la VM seleccionada, haz clic en "VM" en el menú superior.
Selecciona Administrar: En la lista desplegable, mueve el puntero sobre "Administrar" y aparecerá otro menú.
Selecciona Clonar: En el menú Administrar, haz clic en "Clonar". Esto iniciará el Asistente de Clonación.
Introducción al Asistente de Clonación: En el cuadro de diálogo, haz clic en "Siguiente" para comenzar el proceso.
Selecciona la fuente del clon: Tendrás la opción de clonar el "Estado actual en la máquina virtual" o "Instantánea existente". Selecciona el estado que deseas y haz clic en "Siguiente".
Nombre del clon: Ingresa un nombre para la VM clonada. Es recomendable darle un nombre significativo que la diferencie del padre.
Selecciona la ubicación: Usa el botón "Examinar" para elegir la ubicación donde deseas crear y almacenar el clon.
Selecciona el tipo de clon: elige "Crear un clon completo" y haz clic en "Siguiente".
Finaliza el clon: Revisa la configuración e inicia el clon al hacer clic en "Finalizar". El proceso de clonación comenzará, y el tiempo que tome dependerá del tamaño y la configuración de la VM original.
Clonación de clones vinculados
Abre VMware Workstation: Abre VMware Workstation desde tu escritorio o menú de Inicio.
Selecciona la VM: En el panel de Biblioteca, identifica y selecciona la VM que deseas clonar.
Asegúrate de que la VM esté apagada: Asegúrate de que la VM esté en estado apagado. Si no, apágala haciendo clic derecho y seleccionando "Apagar".
Abre el menú de VM: Haz clic en "VM" desde la barra de herramientas en la parte superior.
Selecciona Administrar: Despliega el menú Administrar pasando el mouse sobre la opción "Administrar".
Selecciona Clonar: Haz clic en "Clonar" desde las opciones de administración para lanzar el asistente de clonación.
Introducción al Asistente de Clonación: En el Asistente de Clonación, haz clic en "Siguiente" para comenzar el proceso.
Selecciona la fuente del clon: Elige si deseas clonar el "Estado actual en la máquina virtual" o utilizar una "Instantánea existente". Después de hacer la selección, haz clic en "Siguiente".
Nombre del clon: Proporciona un nombre único para tu clon vinculado para evitar confusiones.
Selecciona la ubicación: Usa el botón "Examinar" para seleccionar la ubicación de almacenamiento para el clon vinculado.
Selecciona el tipo de clon: elige "Crear clon vinculado" y haz clic en "Siguiente".
Finaliza el clon: Revisa la configuración seleccionada y finalmente haz clic en "Finalizar" para comenzar el proceso de clonación. La clonación vinculada es más rápida y ocupa menos espacio en disco.
Pasos posteriores a la clonación
Una vez que el clon esté completo, puedes tomar pasos adicionales para optimizar la VM clonada:
Verificar funcionalidad: Enciende la VM clonada y asegúrate de que funcione como se espera.
Renombrar y reconfigurar: Si tanto la VM original como la clonada estarán en la misma red, puede que desees cambiar el nombre del host o la configuración de red para prevenir colisiones.
Instalar actualizaciones: Verifica actualizaciones específicas del sistema o aplicaciones para la VM clonada.
Protege el clon: Implementa medidas de seguridad adecuadas para el propósito de la VM clonada y las condiciones de la red.
Consideraciones y mejores prácticas
Aquí hay algunas consideraciones adicionales y mejores prácticas que debes tener en cuenta al clonar una VM:
Licencias: Recuerda que sistemas operativos como Windows pueden requerir una nueva licencia para cada instancia.
Rendimiento: Ten cuidado al ejecutar múltiples clones simultáneamente, ya que esto puede afectar el rendimiento, especialmente cuando se usan clones vinculados.
Espacio en disco: Revisa tus necesidades de almacenamiento de vez en cuando. Si la clonación no se gestiona de manera efectiva, puede agotar rápidamente el espacio disponible en disco.
Conclusión
Clonar máquinas virtuales en VMware Workstation es un proceso sencillo que es de gran beneficio para administradores de sistemas, desarrolladores y probadores. Simplifica tareas repetitivas y permite una configuración rápida de los entornos requeridos. Al comprender las diferencias entre clones completos y vinculados, seguir los pasos de preparación y practicar tareas posteriores a la clonación, puedes maximizar la usabilidad y fiabilidad de tus máquinas virtuales. Ya sea que te estés preparando para pruebas exhaustivas, entornos distribuidos o protección contra posibles fallas, la clonación de VMs en VMware Workstation proporciona una solución efectiva.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes
Comentarios
Cómo clonar una máquina virtual en VMware Workstation