Borrar la caché en Windows 10 puede ayudar a mejorar el rendimiento del sistema, recuperar espacio en el disco duro y resolver problemas causados por archivos antiguos o corruptos. Esta guía completa tiene como objetivo proporcionar instrucciones detalladas sobre cómo borrar diferentes tipos de caché en Windows 10.
¿Qué es la caché?
Antes de proceder con el proceso de limpieza de la caché, es importante entender qué es una caché. La caché es una colección de archivos temporales creados por programas y el sistema operativo que ayudan a que tu computadora funcione más rápido. Estos archivos almacenan información que se puede acceder rápidamente en lugar de cargarla desde cero, mejorando así la eficiencia de las tareas.
Aunque los archivos de caché ayudan a acelerar los procesos, pueden acumularse con el tiempo y usar una cantidad significativa de espacio en disco, lo que podría llevar a un rendimiento disminuido.
Tipos de caché en Windows 10
Windows 10 utiliza varios tipos de caché, incluyendo:
Caché de archivos temporales: Estos son archivos temporales que las aplicaciones y el sistema utilizan temporalmente.
Caché del navegador: Los navegadores web almacenan archivos en caché como imágenes, scripts y otros datos del sitio web para que se puedan cargar más rápido durante visitas posteriores.
Caché de Restauración del Sistema: Windows mantiene puntos en el tiempo que se pueden usar para restaurar el sistema a un estado anterior.
Caché de Windows Update: Windows Update utiliza una caché para almacenar archivos de instalación de actualizaciones.
Caché del Explorador de Archivos: Esta caché incluye vistas en miniatura y datos de historial de archivos.
Ahora, veamos paso a paso cómo borrar estas cachés.
Borrar la caché de archivos temporales
Los archivos temporales son una de las mayores fuentes de caché en una computadora. Discutamos cómo eliminar estos archivos utilizando la herramienta de Liberador de Espacio en Disco:
Abre el Menú de Inicio y escribe "liberador de espacio," luego presiona Enter.
Selecciona la unidad que deseas limpiar (generalmente la unidad C:) y haz clic en Aceptar.
La utilidad de Liberador de Espacio en Disco calculará cuánto espacio puedes liberar. Espera a que se complete el escaneo.
En la ventana del Liberador de Espacio en Disco, marca las casillas junto a las categorías de archivos que deseas eliminar. Las categorías típicamente incluyen archivos temporales, la Papelera de Reciclaje y archivos de caché del sistema.
Haz clic en Aceptar y luego confirma haciendo clic en "Eliminar Archivos" cuando se te solicite.
El proceso de liberación de espacio puede tardar unos minutos en completarse, pero te ayudará a recuperar espacio en disco.
Borrar la caché del navegador
Los navegadores también almacenan una variedad de archivos temporales. Aquí te mostramos cómo puedes borrar la caché en navegadores web populares:
Google Chrome
Abre Google Chrome.
Haz clic en el menú de tres puntos en la esquina superior derecha y selecciona “Configuración.”
Desplázate hacia abajo y haz clic en "Privacidad y seguridad."
Haz clic en "Borrar datos de navegación" bajo "Privacidad y seguridad."
Si deseas ser absolutamente claro, selecciona "Todo el tiempo" desde el menú desplegable de rango de tiempo.
Marca "Imágenes y archivos en caché".
Haz clic en “Borrar datos” para eliminar la caché.
Mozilla Firefox
Abre Mozilla Firefox.
Haz clic en el menú de hamburguesa (tres barras) en la esquina superior derecha y selecciona “Opciones.”
Selecciona "Privacidad y seguridad" desde la barra lateral izquierda.
Bajo la sección "Cookies y datos del sitio", haz clic en "Limpiar datos...".
Marca "Contenido Web en caché."
Haz clic en "Limpiar" para eliminar los archivos en caché.
Microsoft Edge
Abre Microsoft Edge.
Haz clic en el icono de menú de tres puntos en la esquina superior derecha del navegador y selecciona "Configuración."
Selecciona la sección "Privacidad, búsqueda y servicios" a la izquierda.
Bajo la sección "Borrar datos de navegación," haz clic en "Elegir qué borrar."
Selecciona un rango de tiempo, preferiblemente "Todo el tiempo", y marca "Imágenes y archivos en caché".
Haz clic en "Borrar Ahora" para eliminar la caché.
Borrar la caché de Restauración del Sistema
Las características de Restauración del Sistema pueden ocupar mucho espacio en disco. Aquí te mostramos cómo puedes gestionarlo y limpiarlo:
Abre el Panel de Control buscándolo en el Menú de Inicio.
Acuede a "Sistema" y luego haz clic en "Protección del sistema" en el menú de la izquierda.
Esta acción abre el cuadro de diálogo "Propiedades del sistema". Bajo la pestaña "Protección del sistema," selecciona tu unidad del sistema (generalmente C:), luego haz clic en "Configurar."
Para borrar los puntos de restauración existentes pero mantener la protección activada, haz clic en "Eliminar."
Confirma haciendo clic en "Continuar" cuando se te solicite.
El espacio utilizado por Restauración del Sistema ya está liberado, pero es importante señalar que eliminar puntos de restauración impedirá que se reviertan cambios del sistema usando puntos de restauración más antiguos.
Borrar la caché de Windows Update
Windows Update mantiene su propia caché para descargar futuras actualizaciones más rápidamente. Si esto está causando el problema, puedes eliminar esta caché:
Presiona las teclas Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, escribe services.msc y presiona Enter.
Desplázate hacia abajo en la ventana de Servicios y encuentra "Windows Update."
Haz clic derecho en "Windows Update" y selecciona "Detener."
Ve al Explorador de Archivos y navega hacia C:\Windows\SoftwareDistribution.
Selecciona todos los archivos dentro de la carpeta SoftwareDistribution y elimínalos.
Regresa a la ventana de Servicios, haz clic derecho en "Windows Update" de nuevo, y selecciona "Iniciar."
Después de seguir estos pasos, la caché de Windows Update estará limpia, lo que podría ayudar a resolver problemas de actualización.
Borrar la caché del Explorador de Archivos
La caché del Explorador de Archivos incluye miniaturas e historial de archivos. Borrar esta caché puede ayudar a actualizar la visualización de los archivos y carpetas:
Abre el Explorador de Archivos y ve a la pestaña Vista.
Haz clic en "Opciones" en el lado derecho y selecciona "Cambiar opciones de carpeta y búsqueda."
Bajo la pestaña "General," haz clic en “Borrar” junto a “Borrar historial del Explorador de Archivos” para borrar la caché del historial.
Para borrar la caché de miniaturas, abre el Liberador de Espacio en Disco como se describió antes.
En la utilidad de Liberador de Espacio en Disco, asegúrate de que "Miniaturas" esté marcado.
Haz clic en Aceptar para borrar la caché de miniaturas.
Beneficios de borrar la caché
Borrar la caché puede tener varios beneficios:
Mejora del rendimiento: Eliminar archivos en caché puede acelerar tu computadora.
Recuperación de espacio de almacenamiento: Libera espacio en disco vital al eliminar archivos innecesarios.
Solución de errores: Los archivos de caché obsoletos o corruptos pueden causar errores y borrarlos puede resolver estos problemas.
Conclusión
El mantenimiento regular de la caché de tu computadora es crucial para un rendimiento óptimo y la salud de tu sistema. Siguiendo los pasos detallados mencionados anteriormente, podrás borrar eficazmente diferentes tipos de caché en Windows 10. Siempre recuerda reiniciar tu computadora después de realizar operaciones importantes de borrado de caché para hacer efectivas los cambios.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes