Editado 5 hace días por ExtremeHow Equipo Editorial
Software maliciosoTeléfono inteligenteSeguridadAndroidiPhoneAplicaciones móvilesPrivacidadGestión de datosGestión de dispositivosRendimiento
Traducción actualizada 2 Hace unas semanas
Nuestras vidas digitales están cobrando cada vez más importancia, y los teléfonos inteligentes desempeñan un papel vital en garantizar la conectividad y la conveniencia. Sin embargo, con una mayor conectividad viene el riesgo de que el malware dañe nuestros dispositivos. Malware es la abreviatura de software malicioso, diseñado para infiltrarse, dañar o desactivar computadoras, redes, tabletas y dispositivos móviles. Puede presentarse en forma de virus, troyanos, spyware, ransomware, adware y más.
Esta guía detallada explica cómo verificar si hay malware en tu teléfono. Ya sea que tengas un iPhone o un dispositivo Android, los pasos a continuación te ayudarán a identificar y enfrentar posibles amenazas.
El malware puede ingresar a tu teléfono de varias maneras. Las más comunes incluyen descargar aplicaciones de tiendas de aplicaciones no oficiales, hacer clic en enlaces maliciosos en correos electrónicos o SMS, o conectarse a redes Wi-Fi no seguras. El malware puede conducir a consecuencias como el robo de identidad, el acceso no autorizado a datos o pérdidas financieras.
Aquí están las señales comunes de que tu teléfono móvil está infectado con malware:
El drenaje rápido de la batería puede ser a menudo el signo principal de malware. El malware opera constantemente en segundo plano, haciendo que tu batería se agote más rápido. Verifica las estadísticas de uso de la batería para identificar aplicaciones sospechosas:
Si hay una aplicación consumiendo demasiada batería que no reconoces o que no instalaste, podría ser un signo de actividad de malware.
El malware puede usar tu conexión de datos para enviar información desde tu teléfono sin tu conocimiento. Sigue estos pasos para verificar el uso de datos:
Si una aplicación que no conoces o que no has instalado está usando muchos datos, podría ser motivo de preocupación.
A veces, el malware se oculta en aplicaciones que parecen legítimas o en aplicaciones que no recuerdas haber instalado. Para detectar posibles amenazas:
Si no estás seguro sobre una aplicación, búscala en línea y verifica si ha sido reportada como peligrosa por otros usuarios. Si es sospechosa, desinstálala inmediatamente.
Hay muchas aplicaciones de seguridad diseñadas específicamente para dispositivos móviles. Estas aplicaciones pueden ayudarte a escanear y eliminar malware. Opciones populares incluyen:
Para evitar la exposición al malware, asegúrate de descargar aplicaciones de seguridad solo de la tienda oficial de Google Play o Apple App Store.
Después de elegir una aplicación de seguridad, sigue estos pasos generales para realizar un escaneo de malware:
Mantén tu aplicación de seguridad actualizada para que pueda detectar eficazmente las últimas amenazas.
Frecuentes anuncios emergentes pueden ser una señal de adware, un tipo de malware. Las aplicaciones legítimas pueden tener pop-ups ocasionales, pero interrupciones constantes son inusuales. Si estás viendo muchos pop-ups, sigue estos pasos:
Las actualizaciones del sistema para Android o iOS a menudo incluyen parches para vulnerabilidades conocidas que el malware puede explotar. Habilita las actualizaciones automáticas o verifica regularmente si hay actualizaciones de software disponibles de forma manual:
Las redes Wi-Fi no seguras pueden ser una puerta de entrada para la instalación de malware o el robo de datos personales. Siempre prefiere conectarte a redes protegidas con contraseña y de confianza. En caso de duda, usa una VPN para añadir una capa extra de seguridad.
Al instalar aplicaciones, presta atención a los permisos que solicitan. Algunas aplicaciones pueden pedir permisos excesivos para acceder a información irrelevante para su funcionalidad. Niega los permisos que parezcan inapropiados, especialmente para aplicaciones que no se descargaron de una tienda de aplicaciones oficial.
Si notas malware en tu teléfono, sigue estos pasos para eliminarlo y asegurar tu dispositivo:
Una vez identificado, usa tu aplicación antimalware para eliminarlo:
En casos donde el malware no pueda ser eliminado eficazmente, puede ser necesario realizar un restablecimiento de fábrica. Esto borrará todos los datos en el dispositivo, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de la información importante de antemano:
Una vez que tu teléfono esté restablecido, puedes restaurar tu copia de seguridad de datos:
La prevención es la mejor defensa contra el malware. Aplica las siguientes medidas para fortalecer la seguridad de tu teléfono:
Verificar si hay malware en tu teléfono no es una tarea única, sino una responsabilidad recurrente como parte de la práctica de hábitos digitales seguros. Supervisar regularmente el uso de batería y datos, mantener tu software actualizado y usar aplicaciones de seguridad son clave para mantener un dispositivo libre de malware. Al seguir los pasos y consejos de prevención mencionados anteriormente, puedes proteger tu información personal y disfrutar de una experiencia en el teléfono inteligente fluida y segura. Que la vigilancia sea tu compañera, para que la tecnología mejore tu vida en lugar de comprometerla.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes