Editado 2 Hace unas semanas por ExtremeHow Equipo Editorial
Microsoft OfficePowerPointAnimaciónPresentaciónDiseñoWindowsMacMultimediaDiapositivasEfectos
Traducción actualizada 2 Hace unas semanas
Microsoft PowerPoint 2016 es una herramienta poderosa que permite a los usuarios crear presentaciones bellamente organizadas. Una de las formas de agregar encanto y profesionalismo a tus presentaciones es usar transiciones de diapositivas. Las transiciones de diapositivas son un efecto visual que ocurre cuando pasas de una diapositiva a la siguiente durante una presentación. Estas transiciones pueden ayudar a captar la atención de tu público y hacer que tu presentación sea más atractiva. En esta guía, te guiaremos a través de los pasos necesarios para agregar transiciones a tus diapositivas en PowerPoint 2016.
Antes de sumergirnos en los pasos, es esencial entender qué son las transiciones de diapositivas y por qué son importantes. Las transiciones de diapositivas son animaciones que se reproducen cuando pasas de una diapositiva a la siguiente. Proporcionan una forma más dinámica y atractiva visualmente de navegar a través de tu presentación. Las transiciones proporcionan un flujo más suave entre diapositivas que las transiciones abruptas. Pueden ser animaciones simples y sutiles o efectos más dinámicos y dramáticos, dependiendo del objetivo de tu presentación. Sin embargo, es importante usarlas con moderación para no distraer del contenido.
Para comenzar a agregar transiciones, abre PowerPoint 2016 en tu computadora. Si ya tienes una presentación en la que deseas trabajar, abre ese archivo. Si estás comenzando una nueva presentación, haz clic en Presentación en blanco y agrega algunas diapositivas para trabajar.
Selecciona la diapositiva a la que deseas agregar la transición haciendo clic en ella en el panel de navegación de diapositivas en el lado izquierdo de la pantalla. El primer paso del proceso es seleccionar la diapositiva a la que deseas aplicar el efecto de transición.
Una vez que hayas seleccionado las diapositivas que deseas, ve a la pestaña Transiciones en la parte superior de la ventana de PowerPoint. La pestaña Transiciones contiene todas las herramientas que necesitas para aplicar, personalizar y controlar las transiciones.
En la pestaña Transiciones, encontrarás una variedad de efectos de transición organizados en diferentes categorías como sutiles, emocionantes y contenido dinámico. Desplaza el mouse sobre cualquier transición en la lista para ver una vista previa de esa transición.
Para aplicar una transición, haz clic en el efecto de transición que deseas usar. La transición aparecerá automáticamente en la diapositiva seleccionada. Para ver cómo se ve, puedes presionar el botón Vista previa en la esquina izquierda de la pestaña Transiciones. Este botón te permite ver cómo se verá la transición cuando te muevas a esta diapositiva durante la presentación.
Es importante recordar que las transiciones se pueden ajustar para cada diapositiva individualmente o aplicarse a todas las diapositivas de tu presentación. Si deseas el mismo efecto de transición en todas tus diapositivas, puedes configurarlo una vez y hacer clic en el botón Aplicar a todas. Sin embargo, si las diferentes diapositivas necesitan diferentes transiciones, deberás repetir estos pasos para cada diapositiva.
PowerPoint no te limita a la configuración predeterminada para las transiciones. Cada efecto de transición se puede personalizar para adaptarse mejor al tema y contenido de tu presentación. Después de aplicar una transición, puedes personalizar la configuración utilizando tres características principales: tiempo, sonido y duración.
El tiempo es muy importante en las presentaciones. Puedes controlar cuándo y cuánto durará una transición. En la pestaña Transiciones, encontrarás el grupo Tiempo, que te permite establecer la duración de la transición. Aumenta o disminuye la duración para hacer que la transición sea más lenta o más rápida, respectivamente.
Además, puedes elegir activar la transición con un clic del mouse o configurarla para que se realice la transición automáticamente después de cierto tiempo. Con la opción automática, puedes asegurarte de que la diapositiva cambie después de un período predefinido, creando un flujo continuo que los usuarios no tienen que gestionar activamente.
Los efectos de sonido también se pueden agregar a las transiciones para mejorar la experiencia general. Bajo el mismo grupo de Tiempo, hay una opción para agregar sonido. Haz clic en el menú desplegable etiquetado como Sonido para elegir entre una lista de efectos de sonido pre-cargados. Elige uno que coincida con el tono de tu presentación o que discuta lógicamente la progresión de ideas.
Sin embargo, es recomendable usar los efectos de sonido con moderación. El uso excesivo de sonidos puede ser una distracción y desviar la atención de los puntos principales de tu presentación.
La configuración de Duración te permite determinar cuánto tiempo tomará la transición desde el inicio hasta el final. Una duración corta resultará en una transición rápida, mientras que una duración más larga creará un efecto más gradual. Para ajustar la duración, usa las flechas hacia arriba y abajo junto a la opción de Duración, o escribe la longitud deseada en segundos.
A veces, es posible que desees un efecto diferente para la transición entre algunas diapositivas. Puedes personalizar la transición para cada par de diapositivas, ayudando a enfatizar la conexión o transición entre contenido relacionado. Para hacer esto, simplemente selecciona la diapositiva, aplica la transición adecuada y personalízala como se describe en los pasos anteriores. Repite el proceso para otras diapositivas donde se necesiten diferentes transiciones.
Una vez que hayas agregado transiciones a tu presentación, es recomendable realizar una prueba. Asegúrate de que las transiciones no sean demasiado distractoras y que mejoren el flujo de información en lugar de interrumpirlo. La coherencia de la presentación de transiciones ocurre cuando las mismas transiciones o estilos se utilizan para diapositivas relacionadas.
Usa el modo de Presentación de diapositivas para ver tus transiciones en tiempo real. Puedes comenzar la presentación de diapositivas desde el principio o desde la diapositiva actual utilizando las opciones que se encuentran en la pestaña Presentación de diapositivas.
Con las transiciones aplicadas y tu presentación apareciendo suavemente, ahora estás en posición de finalizar otros elementos de tu presentación. Mantén el enfoque en el contenido, asegurándote de que agregar transiciones contribuya a una entrega más sólida sin distraer de los puntos principales.
A veces, es posible que debas ajustar las transiciones según cómo tú y tu audiencia perciban la presentación. Revisa cualquier diapositiva mientras practicas tu presentación y ajusta las transiciones para satisfacer tus necesidades.
Agregar transiciones de diapositivas en PowerPoint 2016 es un proceso sencillo que puede contribuir enormemente a la apariencia profesional y la coherencia de tu presentación. Al elegir la transición adecuada y personalizar la configuración, como el tiempo y el sonido, mejoras la presentación y el compromiso del público. Recuerda que el objetivo de las transiciones no es distraer la atención, sino mejorar el flujo y la coherencia de tu presentación. A través de un uso reflexivo y pruebas, las transiciones pueden ayudar a dejar una impresión duradera y asegurar que tu mensaje se comunique efectivamente.
Con esta comprensión detallada de cómo agregar transiciones de diapositivas en PowerPoint 2016, puedes perfeccionar tus habilidades de presentación y hacer que tus diapositivas sean más dinámicas y atractivas. Ya sea que estés presentando un informe de negocios, un plan de proyecto o una conferencia académica, las transiciones pueden mejorar el aspecto narrativo de tu presentación, haciéndola más impactante y memorable para tu audiencia.
Si encuentras algo incorrecto en el contenido del artículo, puedes